Publication: Síndrome Koolen de Vries: un reto en la práctica clínica
No Thumbnail Available
Identifiers
Date
2017
Authors
Moreno-Samos, Maria
Moreno-Medinilla, Esther Eugenia
Martinez-Anton, Jacinto Luis
Urda-Cardona, Antonio
Advisors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Elsevier
Abstract
El síndrome Koolen de Vries (SKDV, OMIM 610443) es una enfermedad genética infrecuente, con una prevalencia aproximada de 1 de cada 16.000 recién nacidos y sin predominio por sexo. Se caracteriza por hipotonía al nacimiento, discapacidad intelectual, rasgos dismórficos como frente amplia, cara alargada, fisuras palpebrales con pliegues epicánticos y nariz en forma de “pera”, los cuales tienden a atenuarse con el paso de los años, así como un comportamiento afable. Además, se asocian alteraciones del sistema nervioso central en un 80% de los casos, incluyendo epilepsia en el 50% y malformaciones cerebrales como hidrocefalia y agenesia o disgenesia del cuerpo calloso. También se presentan defectos cardíacos, como valvulopatías y defectos septales, en un 40-63% de los pacientes según distintas series, así como anomalías urogenitales —como criptorquidia, hipospadia, reflujo vesicoureteral e hidronefrosis— que pueden afectar hasta al 70% de los casos.
Description
MeSH Terms
Chromosome 17q21.31 Deletion Syndrome
Intellectual Disability
Hypospadias
Cryptorchidism
Muscle Hypotonia
Intellectual Disability
Hypospadias
Cryptorchidism
Muscle Hypotonia
DeCS Terms
Discapacidad intelectual
Hidrocefalia
Anomalías congénitas
Hidronefrosis
Cuerpo calloso
Hidrocefalia
Anomalías congénitas
Hidronefrosis
Cuerpo calloso
CIE Terms
Keywords
Hipotonía muscular, Bases de datos genéticas, Anomalías urogenitales, Epilepsia, Síndrome Koolen de Vries
Citation
Moreno Samos M, Moreno Medinilla EE, Martínez Antón JL, Urda Cardona A. Síndrome Koolen de Vries: un reto en la práctica clínica [Koolen de Vries syndrome: A challenge in clinical practice]. An Pediatr (Barc). 2017 Mar;86(3):162-164. Spanish