Publication:
Enfermedades transmitidas por vectores en Andalucía

Loading...
Thumbnail Image
Date
2021-05
Advisors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Consejería de Salud y Familias
Export
Research Projects
Organizational Units
Journal Issue
Abstract
En los últimos años hemos asistido a la expansión en el continente europeo de nuevos vectores potenciales como el mosquito tigre (Aedes albopictus) en la costa norte del Mar Mediterráneo o la garrapata común (Ixodes ricinus) y a brotes con transmisión autóctona de enfermedades que habían sido eliminadas de Europa (Paludismo) o hasta hace poco se creían confinadas a climas tropicales o subtropicales (Dengue, Chikungunya). Vemos así que, si bien la emergencia o reemergencia de enfermedades infecciosas no es un fenómeno nuevo, aunque la velocidad de difusión y la potencial gravedad sí constituyen nuevos retos para la salud pública en un mundo globalizado. Se requiere, por tanto, que médicos clínicos, epidemiólogos, microbiólogos, profesionales de la salud pública trabajen juntos para prevenir las enfermedades infecciosas y detectar las enfermedades emergentes rápidamente. En general son enfermedades altamente vinculadas a las políticas y las condiciones socioeconómicas y sanitarias de los países.
Description
DeCS Terms
CIE Terms
Keywords
Vigilancia epidemiológica, Enfermedades transmitidas por vectores, Control de enfermedades transmisibles, Enfermedades transmisibles emergentes, Andalucía
Citation
Enfermedades transmitidas por vectores en Andalucía. Sevilla: Consejería de Salud y Familias; 2021. Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Andalucía: Monografía; Vol. 26, Nº 3