Publication: Evolución de los casos de tosferina tras la vacunación de la embarazada y la pandemia COVID-19.
Loading...
Identifiers
Date
2021-07-01
Authors
Leon-Morillo, Maria Del Rosario
Gomez-Pastrana, David
Diaz-Colom, Maria Cruz
Quecuty-Vela, Sonia
Alados-Arboledas, Juan Carlos
Aragon-Fernandez, Carmen
Advisors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Elsevier
Abstract
Whooping cough has had an increased incidence and severity specially in infants and maternal immunization has been implemented as a prevention strategy. COVID-19 pandemic seems to decrease the incidence of other respiratory diseases. Retrospective study from 2012 to 2021 to assess the influence of pertussis maternal immunizations and the first year of COVID-19 pandemic in the cases of whooping cough. 960 suspected cases from primary care and hospital, with 130 cases (104 children and 26 adults) being diagnosed of whooping cough. In the post-vaccination period, a reduction in the cases and severity in infants up to 6 months old was observed as well as in the pertussis diagnosis in adult women. There were no whooping cough cases during the COVID-19 period. Both the pertussis vaccination in pregnancy and the first year of the COVID-19 pandemic have decreased the number of pertussis cases.
Introducción: La tosferina ha aumentado su incidencia y severidad especialmente en lactantes, por lo que la vacunación de la embarazada se ha introducido como estrategia preventiva. La pandemia de la COVID-19 parece haber disminuido la incidencia de distintas enfermedades respiratorias. Métodos: Estudio retrospectivo entre 2012-2021, analizando la influencia de la vacunación de la embarazada y del primer año de la pandemia de la COVID-19 en los casos de tosferina. Resultados: Se incluyeron 960 pacientes de atención primaria y hospitalaria con sospecha de tosferina, con 130 casos diagnosticados (104 niñosy 26 adultos). En el periodo posvacunal, se observó una disminución de casos y de severidad de la tosferina en niños menores de 6 meses y de los diagnósticos en mujeres adultas. No se detectó ningún paciente con tosferina durante el periodo de la COVID-19. Conclusión: Tanto la vacunación de la embarazada como el primer ano˜ de la pandemia de la COVID-19 han disminuido significativamente los casos de tosferina.
Introducción: La tosferina ha aumentado su incidencia y severidad especialmente en lactantes, por lo que la vacunación de la embarazada se ha introducido como estrategia preventiva. La pandemia de la COVID-19 parece haber disminuido la incidencia de distintas enfermedades respiratorias. Métodos: Estudio retrospectivo entre 2012-2021, analizando la influencia de la vacunación de la embarazada y del primer año de la pandemia de la COVID-19 en los casos de tosferina. Resultados: Se incluyeron 960 pacientes de atención primaria y hospitalaria con sospecha de tosferina, con 130 casos diagnosticados (104 niñosy 26 adultos). En el periodo posvacunal, se observó una disminución de casos y de severidad de la tosferina en niños menores de 6 meses y de los diagnósticos en mujeres adultas. No se detectó ningún paciente con tosferina durante el periodo de la COVID-19. Conclusión: Tanto la vacunación de la embarazada como el primer ano˜ de la pandemia de la COVID-19 han disminuido significativamente los casos de tosferina.
Description
MeSH Terms
DeCS Terms
CIE Terms
Keywords
Adults, COVID-19, Children, Maternal immunization, Whooping cough, Área de Gestión Sanitaria de Jerez, Costa Noroeste y Sierra de Cádiz, Tosferina, Vacunación materna, Niños, Adultos
Citation
León-Morillo MDR, Gomez-Pastrana D, Díaz-Colom MC, Quecuty-Vela S, Alados-Arboledas JC, Aragón-Fernández C. Evolución de los casos de tosferina tras la vacunación de la embarazada y la pandemia COVID-19 [Effect of pertussis vaccine in pregnancy and COVID-19 pandemic in the cases of wooping cough]. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2022 Nov;40(9):499-502. Spanish