Publication: Análisis bibliométrico de la Revista Española de Documentación
Científica desde su inclusión en la Web of Science (2008-2018)
Loading...
Identifiers
Date
2010-11-11
Authors
Cascon-Katchadourian, Jesus
Moral-Munoz, Jose A.
Liao, Huchang
Cobo, Manuel J.
Advisors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Consejo Superior de Investigaciones Cientificas (C S I C) * Departamento de Publicaciones
Abstract
In this work a bibliometric analysis of the scientific content of the Revista Espanola de Documentacion Cientifica during the period 2008-2018 is presented, using as the methodology the performance analysis and the science mapping. The results show, on one hand, some of the basic bibliometric performance indicators, such as: number of documents published, citations received, evolution of the Impact Factor and h-index, as well as the most productive authors, most cited items and the geographical distribution of publications. On the other hand, this analysis shows the conceptual evolution of the journal, based on science mapping. In the discussion, those results were compared with other previous studies of thematic evolution that exist about this journal and about documentation both at the national and international level. We conclude indicating the authors, countries and the two major thematic areas that stand out in this journal: bibliometrics and web studies.
Resumen: En este trabajo se presenta un análisis bibliométrico del contenido científico de la Revista Española de Documentación Científica durante el periodo 2008-2018, usando como metodología el análisis de rendimiento y los mapas de la ciencia. En los resultados se muestran, por un lado, algunos de los indicadores bibliométricos de rendimiento básicos, como son: número de documentos publicados, citas obtenidas, evolución del Factor de Impacto, Índice-h, así como los autores más productivos y más citados y la distribución geográfica de las publicaciones. Por otro lado, este análisis muestra la evolución conceptual de la revista basada en los mapas de la ciencia. En la discusión se comparan estos resultados con otros estudios anteriores, que existen sobre la revista, de evolución temática, y sobre la documentación a nivel nacional e internacional. Se concluye indicando cuales son los autores, países y las dos grandes áreas temáticas que destacan en esta revista: bibliometría y web.
Resumen: En este trabajo se presenta un análisis bibliométrico del contenido científico de la Revista Española de Documentación Científica durante el periodo 2008-2018, usando como metodología el análisis de rendimiento y los mapas de la ciencia. En los resultados se muestran, por un lado, algunos de los indicadores bibliométricos de rendimiento básicos, como son: número de documentos publicados, citas obtenidas, evolución del Factor de Impacto, Índice-h, así como los autores más productivos y más citados y la distribución geográfica de las publicaciones. Por otro lado, este análisis muestra la evolución conceptual de la revista basada en los mapas de la ciencia. En la discusión se comparan estos resultados con otros estudios anteriores, que existen sobre la revista, de evolución temática, y sobre la documentación a nivel nacional e internacional. Se concluye indicando cuales son los autores, países y las dos grandes áreas temáticas que destacan en esta revista: bibliometría y web.
Description
MeSH Terms
Journal analysis
Research performance
Citation analysis
Journals
Field
Articles
Library
Tools
Index
Research performance
Citation analysis
Journals
Field
Articles
Library
Tools
Index
DeCS Terms
Bibliotecas
Investigación
Análisis
Bibliometría
Investigación
Análisis
Bibliometría
CIE Terms
Keywords
Bibliometrics, Science mapping, Co-word analysis, H-index, Web of Science, REDC, Bibliometría, Mapas de la ciencia, Análisis de co-palabras, Índice-h, Análisis de revistas
Citation
Cascón-Katchadourian J, Moral-Munoz JA, Liao H, Cobo MJ. Análisis bibliométrico de la Revista Española de Documentación Científica desde su inclusión en la Web of Science (2008-2018). Revista Española de Documentación Científica [Internet]. 22 de septiembre de 2020;43(3):267