Publication: Mineral metabolism disorders, vertebral fractures and aortic calcifications in stable kidney transplant recipients: The role of gender (EMITRAL study).
No Thumbnail Available
Identifiers
Date
2016-04-28
Authors
Torres, Armando
Torregrosa, Vicens
Marcen, Roberto
Campistol, Josep Maria
Arias, Manuel
Hernandez, Domingo
Fernandez, Constantino
Esforzado, Nuria
Paschoalin, Raphael
Perez, Nuria
Advisors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Elsevier
Abstract
The relationship between mineral metabolism disorders, bone fractures and vascular calcifications in kidney transplant recipients has not been established. We performed a cross-sectional study in 727 stable recipients from 28 Spanish transplant clinics. Mineral metabolism parameters, the semi-quantification of vertebral fractures and abdominal aortic calcifications were determined centrally. Vitamin D deficiency (25OHD3 Vitamin D deficiency is more common among female kidney transplant recipients at earlier CKD-T stages, and it contributes to secondary hyperparathyroidism. Prevalent vertebral fractures are only related to high serum PTH levels in female recipients.
Antecedentes y objetivos: La relación entre las alteraciones del metabolismo mineral, las fracturas óseas y las calcificaciones vasculares en receptores de un trasplante renal no ha sido establecida. Método: Realizamos un estudio transversal en 727 receptores estables procedentes de 28 centros de trasplante españoles. Se determinaron de manera centralizada los parámetros del metabolismo mineral; también se centralizó la semicuantificación de las fracturas vertebrales y de las calcificaciones de la aorta abdominal. Resultados: La deficiencia de vitamina D (25OHD3 <15 ng/ml) fue más frecuente en mujeres y en los estadios CKD-TI-III (29,6 vs. 44,4%; p = 0,003). La relación inversa y significativa observada entre los niveles de 25OHD3 y PTH fue modificada por el género, de tal manera que la pendiente fue mayor en las mujeres que en los hombres (p = 0,01). Un 15% de los receptores mostró alguna fractura vertebral (VFx) con un grado de deformidad ≥2. Los factores relacionados con la VFx diferían en función del género: en los hombres, la edad (OR: 1,04; IC95%: 1,01-1,06) y el tratamiento con CsA (OR: 3,2; IC95%: 1,6-6,3); en las mujeres, la edad (OR: 1,07; IC95%: 1,03-1,12) y los niveles de PTH (OR por 100 pg/ml increase: 1,27; IC95%: 1,043-1,542). Las calcificaciones de la aorta abdominal fueron comunes (67,2%) y se relacionaron con los factores de riesgo clásicos, pero no con los parámetros del metabolismo mineral. Conclusiones: La deficiencia de vitamina D es más frecuente en las mujeres receptoras de un trasplante renal y en los estadios más tempranos de la CKD-T, y es un factor que contribuye al desarrollo de hiperparatiroidismo secundario. Las VFx prevalentes están relacionadas con unos niveles más elevados de PTH solamente en las mujeres.
Antecedentes y objetivos: La relación entre las alteraciones del metabolismo mineral, las fracturas óseas y las calcificaciones vasculares en receptores de un trasplante renal no ha sido establecida. Método: Realizamos un estudio transversal en 727 receptores estables procedentes de 28 centros de trasplante españoles. Se determinaron de manera centralizada los parámetros del metabolismo mineral; también se centralizó la semicuantificación de las fracturas vertebrales y de las calcificaciones de la aorta abdominal. Resultados: La deficiencia de vitamina D (25OHD3 <15 ng/ml) fue más frecuente en mujeres y en los estadios CKD-TI-III (29,6 vs. 44,4%; p = 0,003). La relación inversa y significativa observada entre los niveles de 25OHD3 y PTH fue modificada por el género, de tal manera que la pendiente fue mayor en las mujeres que en los hombres (p = 0,01). Un 15% de los receptores mostró alguna fractura vertebral (VFx) con un grado de deformidad ≥2. Los factores relacionados con la VFx diferían en función del género: en los hombres, la edad (OR: 1,04; IC95%: 1,01-1,06) y el tratamiento con CsA (OR: 3,2; IC95%: 1,6-6,3); en las mujeres, la edad (OR: 1,07; IC95%: 1,03-1,12) y los niveles de PTH (OR por 100 pg/ml increase: 1,27; IC95%: 1,043-1,542). Las calcificaciones de la aorta abdominal fueron comunes (67,2%) y se relacionaron con los factores de riesgo clásicos, pero no con los parámetros del metabolismo mineral. Conclusiones: La deficiencia de vitamina D es más frecuente en las mujeres receptoras de un trasplante renal y en los estadios más tempranos de la CKD-T, y es un factor que contribuye al desarrollo de hiperparatiroidismo secundario. Las VFx prevalentes están relacionadas con unos niveles más elevados de PTH solamente en las mujeres.
Description
MeSH Terms
Aged
Albuminuria
Aorta, Abdominal
Aortic Diseases
Calcinosis
Cross-Sectional Studies
Cyclosporine
Female
Humans
Hyperparathyroidism, Secondary
Immunosuppressive Agents
Kidney Transplantation
Male
Middle Aged
Minerals
Parathyroid Hormone
Postoperative Complications
Risk Factors
Sex Factors
Spinal Fractures
Tacrolimus
Vitamin D Deficiency
Albuminuria
Aorta, Abdominal
Aortic Diseases
Calcinosis
Cross-Sectional Studies
Cyclosporine
Female
Humans
Hyperparathyroidism, Secondary
Immunosuppressive Agents
Kidney Transplantation
Male
Middle Aged
Minerals
Parathyroid Hormone
Postoperative Complications
Risk Factors
Sex Factors
Spinal Fractures
Tacrolimus
Vitamin D Deficiency
DeCS Terms
CIE Terms
Keywords
Calcificaciones vasculares, Ciclosporina A, Cyclosporin A, Deficiencia de vitamina D, Fracturas vertebrales, Hiperparatiroidismo persistente, Kidney transplant, Persistent hyperparathyroidism, Tacrolimus, Trasplante renal, Vascular calcifications, Vertebral fractures, Vitamin D deficiency
Citation
Torres A, Torregrosa V, Marcen R, Campistol JM, Arias M, Hernández D, et al. Mineral metabolism disorders, vertebral fractures and aortic calcifications in stable kidney transplant recipients: The role of gender (EMITRAL study). Nefrologia. 2016 May-Jun;36(3):255-67. English, Spanish.