Martín López, Juliana EsterSolivera Vela, JuanBenot López, Soledad2021-07-042021-07-042018Martín López JE, Solivera Vela J, Benot López S. Neuroestimulación eléctrica periférica para el dolor crónico refractario: efectividad y seguridad. Sevilla: Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Andalucía. Consejería de Salud; 2018.978-84-17163-16-7http://hdl.handle.net/10668/3401Documentación: María Piedad Rosario LozanoEl objetivo de este trabajo es proporcionar una síntesis de la evidencia en relación a la eficacia y seguridad de la neuroestimulación periférica para el tratamiento del dolor refractario para ello se ha realizado una revisión sistemática de la literatura. Entre las principales conclusiones de los autores destacan que la evidencia actual sobre la efectividad y seguridad de la neuroestimulación eléctrica periférica como tratamiento de diferentes tipos de dolor crónico es limitada y con frecuencia queda inconclusa debido a deficiencias en los métodos utilizados por los estudios y la selección de los pacientes. Por tanto, el empleo de estas técnicas debería valorarse de forma individual según las preferencias del paciente, su disponibilidad, la respuesta al tratamiento y los resultados de la evidencia procedentes de series de ECA o registros prospectivos de pacientes con dolor crónico.spaTerapia por estimulación eléctricaEstimulación eléctrica transcutánea del nervioDolor crónicoMedical Subject Headings::Analytical, Diagnostic and Therapeutic Techniques and Equipment::Therapeutics::Electric Stimulation TherapyMedical Subject Headings::Analytical, Diagnostic and Therapeutic Techniques and Equipment::Therapeutics::Electric Stimulation Therapy::Transcutaneous Electric Nerve StimulationMedical Subject Headings::Diseases::Nervous System Diseases::Neurologic Manifestations::Pain::Chronic PainNeuroestimulación eléctrica periférica para el dolor crónico refractario: efectividad y seguridadbookopen access