Tortosa-La Osa, SilviaEsteo Alcalá, María VictoriaMartín-Ruiz, EvaOlry de Labry-Lima, Antonio2025-07-142025-07-142025-06-05Tortosa-La Osa S, Esteo Alcalá MV, Martín-Ruiz E, Olry de Labry-Lima A. Revisión sistemática sobre el uso de peces para el control vectorial de las enfermedades transmitidas por mosquitos. Rev Esp Salud Publica. 2025 Jun 5;99:e202506028https://hdl.handle.net/10668/28544FUNDAMENTOS // Se estima que un 80% de la población mundial está en riesgo de contraer una enfermedad de transmisión vectorial, siendo los mosquitos los responsables de una mayor carga de enfermedad. Dado que el control biológico es una opción más natural que otras intervenciones disponibles y que el uso de peces está muy extendido, el objetivo de esta revisión fue analizar la eficacia de las intervenciones con peces para el control de las enfermedades transmitidas por mosquitos. MÉTODOS // Se llevó a cabo una búsqueda bibliográfica a través de PubMed, Embase, Cochrane, LILACS, WOS-Core Collection y CAB Abstracts de estudios observacionales o experimentales publicados en inglés, español o portugués hasta diciembre de 2023. Las variables de resultados de interés eran indicadores entomológicos y epidemiológicos. RESULTADOS // De las 2.227 referencias identificadas, siete artículos fueron finalmente incluidos. Todos los estudios midieron el impacto usando indicadores entomológicos, mientras que solo dos usaron, además, epidemiológicos. Las intervenciones se basaron en la liberación de peces en recipientes de agua domésticos, en campos de arroz y en excavaciones y pozos vinculados a la construcción de un canal. En todos los estudios se observó una reducción significativa de los indicadores entomológicos y epidemiológicos. La reducción larvaria osciló entre el 80% y el 100%, mientras que la reducción de casos clínicos llegó a un 99,87%. CONCLUSIONES // La liberación de peces conlleva una reducción relevante tanto de los indicadores larvarios como de los casos clínicos. No obstante, es necesario analizar si la liberación de peces a mayor escala es factible, sostenible, coste-efectiva y suficiente para lograr el control vectorial, además de considerar el potencial impacto negativo de su introducción en un determinado ecosistema.esAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/AedesAnophelesCulexFishLarvaMosquito ControlMosquito-Borne DiseasesSpainCentro Andaluz de Documentación e Información de Medicamentos (CADIME)FishesMosquito ControlMosquito-Borne DiseasesAedesAnophelesLarvaCulexRevisión sistemática sobre el uso de peces para el control vectorial de las enfermedades transmitidas por mosquitosSystematic review on the use of fish for vector control of mosquito-borne diseasesresearch article40503692open accessPecesControl de MosquitosEnfermedades Transmitidas por MosquitosAedesAnophelesLarvaCulex2173-9110PMC12160419