Candau Bejarano, AMoya Ruano, LARodríguez Rasero, FJBueno Borrego, RMVela Ríos, J2016-09-232016-09-232016-09-14http://hdl.handle.net/10668/2428Sesión ME07. Poniendo la evaulación de impacto en salud en práctica, comunicación 487. Actas del congreso publicadas por Gaceta Sanitaria, Vol 30 Especial Congreso, septiembre 2016 (meeting abstract, pg 112-3) en http://www.reunionanualsee.org/documentos/gaceta_Sanit_Reunion_SEE_2016.pdfObjetivos. La Ley de Salud Pública de Andalucía (16/2011) introduce la obligación de someter determinadas actuaciones y sus proyectos (proyectos) a Evaluación de Impacto en Salud (EIS) otorgando la responsabilidad del análisis de impactos en salud a las personas promotoras que deben elaborar la Valoración de Impacto en Salud (VIS). Dada la novedad de este planteamiento, el Decreto 169/2014 (Decreto EIS) dispone que la administración sanitaria elabore guías de asesoramiento al promotor para realizar la VIS. El objetivo de esta comunicación es describir la metodología desarrollada para el análisis de los impactos en salud en dichas guías y el proceso seguido en su diseño.spaEvaluación del impacto en la saludSalud en todas las políticasDeterminantes sociales de saludPlanificación de ciudadesEvaluación de impacto ambientalAndalucíaMedical Subject Headings::Health Care::Health Care Economics and Organizations::Health Planning::Health Services Research::Health Care Surveys::Health Impact AssessmentMedical Subject Headings::Disciplines and Occupations::Social Sciences::Sociology::Social Planning::City PlanningMedical Subject Headings::Health Care::Population Characteristics::Demography::Health Status::Social Determinants of HealthMedical Subject Headings::Disciplines and Occupations::Social Sciences::Sociology::Social Planning::City PlanningMedical Subject Headings::Health Care::Environment and Public HealthCómo abordar la Valoración de Impacto en Salud de instrumentos de planeamiento urbanístico, actividades y obrasconference presentationopen access