Alvarez-Casaño, MariaLopez-Siguero, Juan Pedro2023-01-252023-01-252018-06-08http://hdl.handle.net/10668/12576Este documento pretende ser ante todo práctico, mostrando a través de 2 casos clínicos cuándo es el mejor momento para suspender el tratamiento con gonadotropinas en lactantes con hipogonadismo. El desarrollo y la actividad del eje hipotálamo-hipófisis-gonadal se inicia en el segundo trimestre de la vida intrauterina (con función fundamentalmente diferenciadora) y continúa hasta la edad final de fertilidad en el ser humano. El hipogonadismo (especialmente el hipogonadotrófico) es un modelo ideal para el estudio de la regulación hormonal integrada del eje hipotálamo-hipófisis-gonadal (sobre todo en el caso del testículo en el lactante).esAttribution-NonCommercial-ShareALike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/GonadotropinasRegistrosTestículoSegundo trimestre del embarazoGonadotropinsHumansHypogonadismInfantMaleMonitorización del tratamiento del hipogonadismo hipogonadotropo en el lactante.[Monitoring of the treatment of hypogonadotropic hypogonadism in the infant].research article29891229open accessHipófisisLactanteHipotálamoHipogonadismoFertilidad10.1016/j.anpedi.2018.02.0212341-2879https://doi.org/10.1016/j.anpedi.2018.02.021