Rodriguez-Gonzalez, MoisesPerez-Reviriego, Alvaro AntonioCastellano-Martinez, AnaCascales-Poyatos, Helena Maria2023-02-092023-02-092020Rodriguez-Gonzalez M, Pérez-Reviriego ÁA, Castellano-Martinez A, Cascales-Poyatos HM. Disopiramida como tratamiento coadyuvante en miocardiopatía hipertrófica obstructiva [Disopyramide as coadjuvant treatment in obstructive hypertrophic cardiomyopathy]. An Pediatr (Engl Ed). 2021 Apr;94(4):253-256. Spanishhttp://hdl.handle.net/10668/15911El rol de la obstrucción al tracto de salida del ventrículo izquierdo (OTSVI) en la miocardiopatía hipertrófica obstructiva (MCHO) debe concretarse aún en pediatría, pero se considera al menos un factor menor o modificador de riesgo de muerte súbita, siendo su control y el de la sintomatología asociada uno de los objetivos principales del tratamiento de estos pacientes. Se recomienda tratar la OTSVI en todos los pacientes sintomáticos, y aquellos asintomáticos cuyo gradiente de presión pico (GP) del tracto de salida del ventrículo izquierdo es superior a 25 mmHg en reposo, con el objetivo de mantenerlo inferior a 50 mmHg1. Entre las medidas terapéuticas se encuentran la miectomía septal quirúrgica y la ablación septal alcohólica percutánea, sin embargo, la experiencia con estas intervenciones en pediatría es limitada, siendo el tratamiento farmacológico el primer escalón terapéuticoesAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Miocardiopatía hipertrófica obstructivaVentrículo izquierdoObstrucciónTratamiento farmacológicoAnti-arrhythmia agentsCardiomyopathy, hypertrophicDisopyramideHumansDisopiramida como tratamiento coadyuvante en miocardiopatía hipertrófica obstructiva.[Disopyramide as coadjuvant treatment in obstructive hypertrophic cardiomyopathy].research article32646796open accessAntiarrítmicosCardiomiopatía hipertróficaDisopiramidaHumanos10.1016/j.anpedi.2020.04.0282341-2879https://doi.org/10.1016/j.anpedi.2020.04.028