2013-05-132013-05-132012-03-23Mejorar el acceso a la píldora postcoital y la educación sexual, recomendación de las sociedades científicas. Andalucia es Salud [Internet]. 2012, marzo, 23; nº 1821988-7418http://hdl.handle.net/10668/971Boletín semanal para profesionales sanitarios de la Secretaría General de Salud Pública y Participación Social de la Consejería de SaludMejorar la accesibilidad a la información sobre los métodos anticonceptivos, y entre estos, sobre la píldora postcoital, es una de las recomendaciones realizadas en el informe realizado en marzo por la Federación de Planificación Familiar Estatal. Por su parte, la información científica publicada en febrero de este año por la Sociedad Española de Contracepción (SEC), y secundada por la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia, subraya la eficacia de la píldora postcoital para evitar un embarazo no deseado. Además, pone de manifiesto que la facilidad y rapidez de su obtención es un aspecto clavespaSalud PúblicaPromoción de la SaludAnticonceptivos PoscoitoAnticoncepciónMedical Subject Headings::Health Care::Environment and Public Health::Public HealthMedical Subject Headings::Health Care::Health Care Facilities, Manpower, and Services::Health PromotionMedical Subject Headings::Chemicals and Drugs::Chemical Actions and Uses::Pharmacologic Actions::Physiological Effects of Drugs::Reproductive Control Agents::Contraceptive Agents::Contraceptive Agents, Female::Contraceptives, PostcoitalMedical Subject Headings::Analytical, Diagnostic and Therapeutic Techniques and Equipment::Therapeutics::Reproductive Techniques::ContraceptionMejorar el acceso a la píldora postcoital y la educación sexual, recomendación de las sociedades científicasresearch articleopen access