Castro-Navarro, MarlenRomero-Martin, SusanaGarcia Cazalilla, Mª del CarmenCastro-Garcia, Susana de2024-08-292024-08-292023-07-10Castro Navarro,M; Romero Martín,S; García Cazalilla,MC; De Castro García,S. Cuidados de enfermería a mujeres que sufren violencia de género, y a sus hijos/as en el ámbito de urgencias y emergencias extrahospitalarias.2º ed. Málaga: Centro de Emergencias Sanitarias, Servicio Andaluz de Salud, Consejería de Salud y Consumo; 2023978-84-09-52433-4https://hdl.handle.net/10668/24272La definición de violencia de género mundialmente aceptada es la de Naciones Unidas, 1993: “Todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino, que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como la amenaza de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se produce en la vida pública como en la vida privada”. En 1996, la O.M.S. lo reconoce como un grave problema de salud pública, con graves consecuencias para las mujeres, y, por ende, sobre la totalidad del sistema sanitario.2 Y en 2013 añade: que es “UN PROBLEMA DE SALUD GLOBAL DE PROPORCIONES EPIDÉMICAS”. Existen diferentes formas de violencia: violencia física, psicológica, sexual, económica, de control, ciberviolencia, etc. Suelen darse además más de un tipo simultáneamente.esAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Violencia de géneroCircuncisión femeninaDelitos sexualesEnfermeríaPacientesAtención de enfermeríaUrgencias médicasEmergenciesGender-Based ViolenceViolenceNursing CareUnified Health SystemWomenEmergenciesCuidados de enfermería a mujeres que sufren violencia de género, y a sus hijos/as en el ámbito de urgencias y emergencias extrahospitalariasbookopen accessAdministradores de registros médicosRiesgoSeguridade socialSuicidioViolencia de géneroMujeres