%0 Generic %A Furones Araujo, David %A Gallego Fernández, Carmen %A Asensi-Diez, Rocio %T [Hearing loss associated with paromomycin treatment in a patient with visceral leishmaniasis] %T Hipoacusia asociada al tratamiento con paramomicina en un paciente con leishmaniasis visceral %D 2017 %@ 1130-6343 %U http://hdl.handle.net/10668/2674 %X La leishmaniasis es una infección crónica causada por un protozoo intracelular del género Leishmania que setransmite por mosquitos hematófagos. Existen varias formas de presentación en el hombre, siendo la leishmaniasisvisceral la forma más grave. En pacientes con infección por el VIH, la leishmaniasis visceral se presentacomo una infección oportunista, y, si no se trata, se produce una progresión mutua de ambas enfermedadesy provoca una mortalidad mayor que si no fuese tratada.Las opciones terapéuticas de la leishmaniasis visceralson limitadas. Como última alternativa se encuentra la paromomicina, un antibiótico perteneciente al grupo delos aminoglucósidos que, junto a la miltefosina, constituyen las alternativas cuando no resultan eficaces lasopciones preferentes, que son anfotericina B liposomal y antimoniato de meglumina. La paromomicina es un fármacopoco seguro y entre sus reacciones adversas destacan:dolor leve en el lugar de la inyección, ototoxicidad reversible y nefrotoxicidad. %K Antibacterianos %K Culicidae %K Humanos %K Leishmania %K Leishmaniasis visceral %K Infecciones oportunistas %K Paromomicina %K Pérdida auditiva %K Infecciones por VIH %~