%0 Book %T Manual para la evaluación del impacto en salud de proyectos sometidos a instrumentos de prevención y control ambiental en Andalucía publisher Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales %D 2015 %U http://hdl.handle.net/10668/1910 %X La evaluación de impacto en salud integra la valoración de impacto en la salud (VIS) que es un documento que debe realizar la persona promotora de la actividad, obra y sus proyectos, y el informe de evaluación de impacto en la salud (Informe EIS), que emite la Administración sanitaria andaluza. La VIS del proyecto debe identificar, describir y valorar los efectos previsibles (positivos y negativos) que el proyecto pueda producir sobre la salud de las personas, mientras que el Informe EIS evalúa la VIS del proyecto. La metodología de la EIS se ha desarrollado mediante un Decreto (Decreto EIS) que, a su vez, dispone que la administración sanitaria debe elaborar unas Guías metodológicas que sirvan de asesoramiento a la persona promotora de un proyecto para realizar la VIS. Esta es precisamente la finalidad de este Manual, servir de asesoramiento para realizar la VIS, dando así cumplimiento a lo dispuesto en el Decreto EIS. Para cumplir sus propósitos, este Manual: - Introduce una serie de conceptos básicos y proporciona el marco jurídico de la EIS (capítulos 1 a 4).- Propone una metodología para realizar una valoración de impacto en salud de un proyecto (capítulos 5 a 12).- Facilita un conjunto de herramientas que ayuden a la persona promotora a realizar la VIS. Estas herramientas, normalmente, irán incluidas en los anexos de la guía o en documentos de apoyo que se proporcionan como material complementario a la misma. La metodología que se propone para realizar una VIS consta de siete etapas o fases. %K Impactos en la salud %K Impactos ambientales %K Evaluación en salud %~