%0 Generic %A López Pérez, Pilar %A Gil Barcenilla, Begoña %A Mesa Cruz, Pilar %A Cebrián Valero, Tránsito %A Castro Barea, Josefina %A Amo Alfonso, Mercedes %A Bernardo de Paz, Ana Ruth %A Calatrava González, Mª Ángeles %A Cantarero Villanueva, Mª Isabel %A Carmona Saucedo, Carmen %A Cedillo Medina, Mª Angeles %A Contreras González, Montserrat %A Corte Romero, Adelaida de la %A Dolz López, Francisco Javier %A Fernández Villalón, Sonia %A Garrido Vergara, Mª Encarnación %A González Cabezas, Sonia %A Herrera Vaca, Remedios Mª %A Gutiérrez Palomino, Mariló %A Jiménez Rodrigo, María Luisa %A Lupiáñez Castillo, Amparo %A Marín Tuyá, Dolors %A Mesas Rodríguez, Auxiliadora %A Mendoza Berjano, Ramón %A Moncada Díaz, Rubén %A Prieto García, Nieves %A Puebla Argandoña, Teresa %A Sagrera Pérez, Mª Reyes %A Sánchez Carrión, Carmen %A Suárez-Bárcena Gómez, Antonia Mª %A Vizuete Rebollo, Elisa %T Las mujeres y el tabaco : enfoque de género en el control de la epidemia en Andalucía %D 2009 %U http://hdl.handle.net/10668/2857 %X En este documento se podrá encontrar una presentación de la evolución histórica del fenómeno del tabaquismo en la población femenina, las dificultades y limitaciones que existen para las mujeres, las intervenciones generales sobre tabaquismo y experiencias que muestran la eficacia cuando se diseñan acciones específicas y accesibles para ellas. %K Tabaquismo %K Prevención del hábito de fumar %K Salud de la Mujer %K Andalucía %K Perspectiva de género %K Promoción de la salud %~