RT Journal Article T1 Does bariatric surgery improve the patient's quality of life? T1 ¿La cirugía bariátrica mejora sensiblemente la calidad de vida del paciente? A1 Martínez, Y A1 Ruiz-López, M D A1 Giménez, R A1 Pérez de la Cruz, A J A1 Orduña, R K1 Obesidad mórbida K1 Cirugía bariátrica K1 Calidad de vidad K1 Índice de Masa Corporal K1 Estudios Prospectivos K1 Cuestionarios K1 Adulto K1 Humanos K1 Pérdida de Peso K1 Resultado del Tratamiento K1 Mediana Edad K1 Estudios de Cohortes K1 Femenino K1 Masculino K1 Adulto Joven AB Introducción: La obesidad mórbida suele acompañarse de enfermedades graves asociadas que provocan una menor expectativa y peor calidad de vida (CV). Objetivos: evaluar el efecto de la cirugía bariátrica (CB) por técnicas malabsortivas sobre la CV, utilizado (Perfil de Salud del Nottingham (PSN) y el Bariatric analysis and reporting outcome system (BAROS). Material y métodos: Estudio prospectivo, descriptivo, desde Octubre del 2002 hasta Mayo de 2006, seguimiento a los pacientes desde el inicio al protocolo de CB hasta el año post-intervención, donde se incluyeron 100 pacientes. El 86% mujeres, el peso inicial medio 132±22 kg y IMC de 50,7 kg/m2. Se aplicaron 2 cuestionarios: PSN y el BAROS. Resultado: Los valores obtenidos de las diferentes áreas aplicando el cuestionario PSN al año de la intervención muestran diferencias estadísticamente significativas (p < 0,001) con los valores iniciales. Según BAROS: Porcentaje de sobrepeso perdido (%SP). El 48% de los pacientes perdió entre el 25 y el 49% de su exceso de peso. Condiciones médicas. El 80,8% habían resuelto todas las comorbilidades mayores. CV de Moorehead Ardelt. El aspecto más mejorado fue el empleo el 89%, autoestima solo el 13% no presentó cambios, las áreas de la actividad física, relaciones sexuales y sociales fueron consideradas como mucho mejor. Basándonos en esta clasificación nuestros resultados se pueden calificar de “muy buenos”. Conclusión: Los cuestionarios PSN y BAROS parecen ser herramientas útiles y de fácil aplicación para evaluar la calidad de vida de los pacientes obesos. AB Objective: The aim of this investigation was to assess the effect of malabsorptive bariatric surgery (BS) on the quality of life (QoL), applying the Nottingham Health Profile (NHP) and the bariatric analysis and reporting outcome system (BAROS). Design: A prospective cohort study was performed in 100 adult patients (> 18 years) undergoing bariatric surgery by malabsorptive technique for one year. Research methods and procedures: Patients were monitored from the beginning of the BS program until a year after the intervention, applying the NHP and the BAROS test. At baseline, the mean weight of the women was 132 ± 22 kg and the Body Mass Index (BMI) was 50.7 kg/m2. Results: The values obtained from different areas applying the NHP questionnaire showed statistical significant differences (p < 0.001) with respect to baseline values. According to the BAROS test, 48% of patients lost 25-49% of weight excess and 80.8% had resolved major comorbidities at 1 yr. According to the Moorehead-Ardelt QoL score, there were major improvements in employment and self-esteem in 89% and 87% of patients, respectively, and improvements in physical activity, sexual and social relationships. According to the total mean BAROS score, the outcome was considered “very good”. Conclusion: NHP and BAROS questionnaires appear to be useful and easily applicable tools to assess the QoL of obese patients. PB Grupo Aula Médica SN 0212-1611 YR 2010 FD 2010-11 LK http://hdl.handle.net/10668/356 UL http://hdl.handle.net/10668/356 LA es NO Martínez Y, Ruiz-López MD, Giménez R, Pérez de la Cruz AJ, Orduña R. Does bariatric surgery improve the patient’s quality of life? Nutr Hosp. [Internet]. 25(6):925–30. DS RISalud RD Apr 7, 2025