RT Journal Article T1 Cuestiones controvertidas en evaluación económica (II): medidas de resultado en salud de las intervenciones sanitarias T1 Controversial Issues in Economic Evaluation (II): health Outcomes of Health Care Interventions A1 Trapero-Bertran, Marta A1 Brosa Riestra, Max A1 Espín Balbino, Jaime A1 Oliva, Juan K1 Economics K1 Outcome Assessment (Health Care) K1 Health care costs K1 Health Care Economics and Organizations K1 Bioethics K1 Methods K1 Costs K1 Economic Evaluation of Health Interventions K1 Quality of life K1 Health outcomes K1 Economía K1 Evaluación de resultados K1 Costes K1 Costos de la atención en salud K1 Economía y organización de los cuidados de salud K1 Bioética K1 Consenso K1 Evaluación económica de intervenciones sanitarias K1 Calidad de vida K1 Resultados en salud AB En este segundo artículo, de una serie de tres, debatiremos, empleando la técnica Metaplan, sobre cuestiones controvertidas de las medidas de resultado en salud en la evaluación económica de intervenciones sanitarias(EEIS). Las cuatro áreas de debate se centraron en: elección de las medidas de resultado en salud: en abstracto ninguna medida es superior a otra. Extrapolación y transferibilidad de las medidas de resultado en salud: los resultados de una EEIS de un país no deberían ser asumidos en otro sin realizar ciertos ajustes de distinto tipo. Instrumentos adecuados para medir la calidad de vida en España: se apuntó el EQ-5D como conveniente debido a su extendido uso internacional. Ycomparaciones indirectas: la combinación de ambas comparaciones, directas e indirectas, sería recomendable si la prueba para las estimaciones indirectas fue consistente y estaba validada. Finalmente, se proponen líneas de investigación para tratar de superar las discrepancias identificadas en cada una de estas áreas, entre las cuáles se encuentran: la realización de estudios de correlación entre puntuaciones de instrumentos específicos y genéricos de medición de calidad de vida, actualizar o crear una base de datos de evaluaciones económicas realizadas en España, la estimación de los conjuntos de utilidades de la población española para instrumentos genéricos y específicos preexistentes o bien, establecer una manera común de mostrar los resultados de un meta-análisis en red. AB In this second article of a series of three, we will discuss using the Metaplan technique on controversial issues of health outcomes in economic evaluation of health care interventions. The four-discussion areas focus on: choice of health outcomes measures, where any outcome measure is superior to another; extrapolation and transferability of health outcomes measures, which should not be assumed the results of an EEIS of one country to another without making certain adjustments; appropriate instruments to measure quality of life in Spain, where the EQ-5D was indicated as convenient due to its widespread international use; and, indirect comparisons, where the combination of both comparisons, direct and indirect, it would be advisable if the test for indirect estimates is consistent and has been validated. Finally, research lines to try to overcome the identified discrepancies were identified in each of these areas, some of those are: doing studies of correlation between scores of specific and generic instruments measuring quality of life; update or create a database of economic evaluations in Spain; estimating utilities for the Spanish population by existing generic and specific instruments; or, establish a common way to show the results of a meta-analysis network. PB Ministerio de Sanidad y Consumo SN 1135-5727 YR 2015 FD 2015-04 LK http://hdl.handle.net/10668/2147 UL http://hdl.handle.net/10668/2147 LA spa NO Trapero-Bertran M, Brosa Riestra M, Espín Balbino J, Oliva J, Abellán JM, Cabasés JM, et al. Cuestiones controvertidas en evaluación económica (II): medidas de resultado en salud de las intervenciones sanitarias. Rev. Esp. Salud Publica 2015; 89(2):125-35 NO English Abstract; Journal Article; DS RISalud RD Apr 4, 2025