%0 Generic %A Camacho-Lopez, Saby %A Nava-Gonzalez, Edna J. %A Apolinar-Jimenez, Evelia %A Almendra-Pegueros, Rafael %A Perez-Lopez, Alberto %A Gamero, Amparo %A Kammar-Garcia, Ashuin %A Angelo Duarte, Miguel, Jr. %A Fernandez Villa, Tania %A Perez-Esteve, Edgar %A Bonilla, Diego A. %A Lozano-Lorca, Macarena %A Navarrete-Munoz, Eva Maria %T Comunicación ética en redes sociales para la nutrición %D 2021 %@ 2173-1292 %U http://hdl.handle.net/10668/21688 %X En la actualidad, existe una enorme diversidad de opciones y formatos para transmitir información. Las redes sociales, en este sentido, han desempeñado un rol crucial durante la última década. Desde la aparición en 2004 de la red social Facebook®1, éstas han influido en la comunicación de mu-chas instituciones, sociedades o empresas, particularmente en la difusión individual de información de carácter privado. Así, las redes sociales han modificado la forma en la que se divulga la ciencia, acercando el conocimiento a la población de diversas maneras (e.g., infografías, vídeos, transmisio-nes en directo, entre otros). %K nutrition %K social media %K communication %K ethical %~