RT Generic T1 Infecciones de transmisión sexual en Andalucía. Años 2015-2020 A1 Servicio de Vigilancia y Salud Laboral, A2 Secretaría General de Salud Pública y Consumo, K1 Vigilancia epidemiológica K1 Enfermedades de transmisión sexual K1 Andalucía AB Las infecciones de transmisión sexual (ITS) son aquellas infecciones cuyo contagio primario se produce por contacto sexual. Son las enfermedades transmisibles más frecuentes en todas las sociedades. Se calcula, por ejemplo, que cada año aparecen 376 millones de casos nuevos de ITS curables (Chlamydia, Gonorrea, Sífilis y Tricomoniasis) a nivel mundial (OMS 2016), constituyéndose de esta manera como un problema mayor de salud pública. La carga de las ITS virales es similar, estimándose 417 millones de casos prevalentes de infección por el virus del herpes simple y aproximadamente 291 millones de mujeres infectadas con humanos virus del papiloma (VPH).Tradicionalmente este grupo de enfermedades comprendía sífilis, gonorrea y chancroide. En los últimos 30 años, el número de microorganismos identificados, diseminados por vía sexual ha ido en aumento, llegando a identificarse más de 30 agentes patógenos (ver Anexo I). De ellos, son ocho se han vinculado a la máxima incidencia de enfermedades: sífilis, gonorrea, clamidiasis, tricomoniasis, hepatitis B, herpes, virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y virus del papiloma humano (VPH). Además, muchas de estas ITS también pueden transmitirse por vía vertical o perinatal. PB Consejería de Salud y Familias YR 2021 FD 2021-12 LK http://hdl.handle.net/10668/3439 UL http://hdl.handle.net/10668/3439 LA spa NO Infecciones de transmisión sexual en Andalucía. Años 2015-2020. Sevilla: Consejería de Salud y Familias; 2021. Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Andalucía: Monografía; Vol. 26, N. 10 DS RISalud RD Apr 8, 2025