RT Report T1 Ribociclib en el tratamiento del cáncer de mama localmente avanzado o metastásico. Eficacia y Seguridad. A1 Valle Corpas, Margarita A1 Ubago Pérez, Ruth K1 Neoplasias de la mama K1 Quimioterapia K1 Resultado del tratamiento K1 Metástasis de la neoplasia K1 Evaluación de medicamentos K1 Breast neoplasms K1 Drug therapy K1 Treatment outcome K1 Neoplasm metastasis K1 Drug evaluation AB La combinación ribociclib más letrozol administrada en ciclos de 28 días a mujeres postmenopáusicas con cáncer de mama localmente avanzado o metastásico ER positivo HER 2 negativo, que no han sido tratadas anteriormente para la enfermedad avanzada, ha demostrado ser más eficaz, en términos de supervivencia libre de progresión, que letrozol en monoterapia. No obstante, no se conoce si esta mejora en la SLP conlleva un beneficio en la supervivencia global. Respecto a la calidad de vida de los pacientes, no se encontró mejora significativa del tratamiento con ribociclib más letrozol en relación a letrozol según la escala EORTC QLQ-30. En relación a los comparadores a evaluar, letrozol es una opción válida, aunque sería deseable la realización de ensayos clínicos en los que se comparara de forma directa palbociclib en combinación con letrozol y ribociclib en la misma combinación. Por otra parte, para SLP, la superioridad de ribociclib + letrozol fue consistente entre los diferentes subgrupos estratificados. La combinación ribociclib más letrozol ha resultado más tóxica que letrozol, en especial en relación a la toxicidad hematológica (principalmente neutropenia y leucopenia) así como alteraciones de la función hepática (elevación grado 3-4 de ASAT y ALAT) y prolongación del intervalo QT. PB AETSA Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Andalucía, Consejería de Salud y Consumo, Junta de Andalucía. SN 978-84-17163-15-0 YR 2018 FD 2018 LK http://hdl.handle.net/10668/4045 UL http://hdl.handle.net/10668/4045 LA spa NO Valle Copras M, Ubago Pérez R. Ribociclib en el tratamiento del cáncer de mama localmente avanzado o metastásico: eficacia y seguridad. Sevilla: Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Andalucía, Consejería de Salud y Consumo; 2018. DS RISalud RD Apr 10, 2025