Publication: Guía de práctica clínica para el cuidado de personas con úlceras neoplásicas
Loading...
Identifiers
Date
2015
Authors
Pérez Santos, Lorenzo
Cañadas Núñez, Felipe
García Aguilar, Rocío
Turrado Muñoz, María de los Ángeles
Fernández García, Gádor Ángeles
Moreno Noci, Matilde
López Cabrera, Dolores
Corredor Gavilán, Manuel
Puentes Sánchez, José
Advisors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Hospital Universitario Reina Sofía
Complejo Hospitalario Torrecárdenas
Complejo Hospitalario Torrecárdenas
Abstract
Esta Guía de Práctica Clínica para el cuidado de personas con úlceras neoplásicas es la quinta de una serie que edita el Servicio Andaluz de Salud con el propósito de aunar criterios, homogeneizar la atención y ofrecer al ciudadano los mejores cuidados (en las anteriores se abordaron las úlceras por presión, úlceras arteriales, epidermolisis ampollosa y quemaduras). Este
documento, que es el primero de estas características dedicado a los cuidados de este tipo de úlceras en el conjunto del Sistema Nacional de Salud, trata de ofrecer a la población cuidados excelentes, poniendo a disposición de los profesionales una herramienta para acercarse a este
problema de salud. Las úlceras neoplásicas representan un importante problema de salud con graves consecuencias y repercusión en la calidad de vida del paciente (dolor, sangrado, mal olor, autoestima y aislamiento social). Generalmente se producen por tumores muy avanzados, recidivados o
metastásicos en los que el grado de infiltración presiona la piel produciendo la ruptura de la integridad cutánea. Se sabe que cerca del 5% de los cánceres presentan afectación cutánea, sin embargo no se conoce cuál es la proporción que llega a desarrollar úlceras neoplásicas.
El manual ha sido elaborado por profesionales de enfermería pertenecientes al Hospital Universitario Reina Sofía y al Complejo Hospitalario Torrecárdenas, con amplia experiencia clínica, docente e investigadora en el cuidado de personas con úlceras neoplásicas y en la elaboración
de protocolos o documentos relacionados con las mismas.
Los principales objetivos de esta guía, recogidos en el Plan Integral de Oncología de Andalucía,
son mejorar la salud y la calidad en los cuidados que precisan estos pacientes, así como
reducir la variabilidad y la incertidumbre en la práctica clínica para el abordaje de las úlceras
neoplásicas. En su elaboración se han introducido aspectos metodológicos vanguardistas,
como son la clasificación de evidencias GRADE y taxonomías enfermeras, además de servirse de la herramienta AGREE como instrumento de evaluación de su calidad metodológica.
Description
MeSH Terms
Medical Subject Headings::Diseases::Pathological Conditions, Signs and Symptoms::Pathologic Processes::Ulcer
Medical Subject Headings::Analytical, Diagnostic and Therapeutic Techniques and Equipment::Therapeutics::Patient Care::Nursing Care
Medical Subject Headings::Diseases::Neoplasms
Medical Subject Headings::Publication Characteristics::Publication Formats::Guideline::Practice Guideline
Medical Subject Headings::Analytical, Diagnostic and Therapeutic Techniques and Equipment::Therapeutics::Patient Care::Nursing Care
Medical Subject Headings::Diseases::Neoplasms
Medical Subject Headings::Publication Characteristics::Publication Formats::Guideline::Practice Guideline
DeCS Terms
CIE Terms
Keywords
Úlcera, Atención de enfermería, Neoplasias, Guía de práctica clínica, Cuidados de la piel, Andalucía
Citation
Guía de práctica clínica para el cuidado de personas con úlceras neoplásicas. Hospital Universitario Reina Sofía, Complejo Hospitalario Torrecárdenas; 2015