Publication: Estudio bibliométrico de la revista Nutrición Hospitalaria en el periodo 2001 a 2005: Parte I, Análisis de la producción científica.
Loading...
Identifiers
Date
2008
Authors
Casterá, V T
Sanz-Valero, J
Juan-Quilis, Verónica
Wanden-Berghe, C
Culebras, J M
García de Lorenzo y Mateos, A
Advisors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Grupo Aula Médica, S.L.
Abstract
OBJECTIVE
To assess the scientific activity and information production of the journal Nutrición Hospitalaria, for the period 2001-2005 by means of a Bibliometric study.
METHOD
Cross-sectional descriptive study of the results obtained from the analysis of the articles published in the journal Nutrición Hospitalaria. The data were obtained by consulting the electronic version through the Web. In those cases in which there was a link breakdown, and thus, the inability to have access to the electronic document the printed version was consulted. All the documental possibilities were taken into account with the exception of communications to congresses.
RESULTS
A total of 345 articles were published, 187 (54.20%) being original articles. The geographical distribution of the first author was Spanish in 287 articles (83.19%) and Latin American in 27 (7.83%). Most of the articles are from health care centers (172 articles (49.86%)), and the cooperation index being 4.15. Madrid is the most productive province, for both the absolute and adjusted frequencies. The median number of references per article is 18, the mean being 23.52 (95% CI 20.93 - 26.10). The predominant language was Spanish, with 308 articles (89.28%).
CONCLUSION
Nutrición Hospitalaria may be considered as a reference journal regarding information and scientific communication on Nutrition for both the Spanish and Latin American communities. The bibliometric parameters studied compare with those verified for the remaining top of the list Spanish scientific journals on health sciences.
Objetivo: Evaluar la actividad científica y la producción de información de la revista Nutrición Hospitalaria, en el periodo 2001 a 2005, mediante el análisis bibliométrico. Método: Estudio descriptivo transversal, de los resultados obtenidos del análisis de los artículos publicados en la revista Nutrición Hospitalaria. Los datos se obtuvieron mediante la consulta, a través de la Red, de la versión electrónica. En aquellos casos que se aprecio una ruptura del enlace, y por tanto la imposibilidad de acceder al documento electrónico, se recurrió a la versión impresa. Se tuvo en cuenta todas las tipologías documentales, a excepción de las Comunicaciones a Congresos. Resultados: Se publicaron un total de 345 artículos, siendo originales 187 artículos (54,20%). La distribución geográfica del primer firmante es española en 287 artículos (83,19%) y en 27 de ellos (7,83%) iberoamericana. La mayor cantidad de artículos proceden de centros sanitarios 172 artículos (49,86%), el índice de cooperación es igual a 4.15. Madrid es la provincia más productiva, tanto en frecuencia absoluta como ajustada. La mediana de referencias por artículo igual a 18, siendo la media de 23,52 (IC 95% 20,93-26,10). El idioma predominante es el español 308 artículos (89,28%). Conclusión: Nutrición Hospitalaria puede considerarse referente de la información y comunicación científica española e iberoamericana en Nutrición. Los parámetros bibliométricos estudiados son comparables a los verificados en el resto de revistas punteras sobre ciencias de la salud españolas
Objetivo: Evaluar la actividad científica y la producción de información de la revista Nutrición Hospitalaria, en el periodo 2001 a 2005, mediante el análisis bibliométrico. Método: Estudio descriptivo transversal, de los resultados obtenidos del análisis de los artículos publicados en la revista Nutrición Hospitalaria. Los datos se obtuvieron mediante la consulta, a través de la Red, de la versión electrónica. En aquellos casos que se aprecio una ruptura del enlace, y por tanto la imposibilidad de acceder al documento electrónico, se recurrió a la versión impresa. Se tuvo en cuenta todas las tipologías documentales, a excepción de las Comunicaciones a Congresos. Resultados: Se publicaron un total de 345 artículos, siendo originales 187 artículos (54,20%). La distribución geográfica del primer firmante es española en 287 artículos (83,19%) y en 27 de ellos (7,83%) iberoamericana. La mayor cantidad de artículos proceden de centros sanitarios 172 artículos (49,86%), el índice de cooperación es igual a 4.15. Madrid es la provincia más productiva, tanto en frecuencia absoluta como ajustada. La mediana de referencias por artículo igual a 18, siendo la media de 23,52 (IC 95% 20,93-26,10). El idioma predominante es el español 308 artículos (89,28%). Conclusión: Nutrición Hospitalaria puede considerarse referente de la información y comunicación científica española e iberoamericana en Nutrición. Los parámetros bibliométricos estudiados son comparables a los verificados en el resto de revistas punteras sobre ciencias de la salud españolas
Description
Comparative Study; English Abstract; Journal Article;
MeSH Terms
Medical Subject Headings::Organisms::Eukaryota::Animals::Chordata::Vertebrates::Mammals::Primates::Haplorhini::Catarrhini::Hominidae::Humans
Medical Subject Headings::Disciplines and Occupations::Health Occupations::Nutritional Sciences
Medical Subject Headings::Information Science::Information Science::Communications Media::Publications::Serial Publications::Periodicals as Topic
Medical Subject Headings::Information Science::Information Science::Publishing
Medical Subject Headings::Geographicals::Geographic Locations::Europe::Spain
Medical Subject Headings::Information Science::Information Science::Information Services::Bibliography as Topic::Bibliometrics
Medical Subject Headings::Disciplines and Occupations::Health Occupations::Nutritional Sciences
Medical Subject Headings::Information Science::Information Science::Communications Media::Publications::Serial Publications::Periodicals as Topic
Medical Subject Headings::Information Science::Information Science::Publishing
Medical Subject Headings::Geographicals::Geographic Locations::Europe::Spain
Medical Subject Headings::Information Science::Information Science::Information Services::Bibliography as Topic::Bibliometrics
DeCS Terms
CIE Terms
Keywords
Bibliometría, Indicadores bibliométricos, Acceso a la información, Ciencias de la nutrición, Artículo de revista [tipo de publicación], Bibliometry, Bibliometric indicators, Access to information, Nutrition sciences, Journal article [type of publication]
Citation
Casterá VT, Sanz-Valero J, Juan-Quilis V, Wanden-Berghe C, Culebras JM, García de Lorenzo y Mateos A. Estudio bibliométrico de la revista Nutrición Hospitalaria en el periodo 2001 a 2005: Parte I, Análisis de la producción científica. Nutr Hosp; 23(5):469-76