Publication:
Revisión sistemática sobre el uso de peces para el control vectorial de las enfermedades transmitidas por mosquitos

dc.contributor.authorTortosa-La Osa, Silvia
dc.contributor.authorEsteo Alcalá, María Victoria
dc.contributor.authorMartín-Ruiz, Eva
dc.contributor.authorOlry de Labry-Lima, Antonio
dc.contributor.authoraffiliation[Martín-Ruiz,E] Departamento de Enfermería; Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología; Universidad de Sevilla. Sevilla. España.
dc.contributor.authoraffiliation[Martín-Ruiz,E] Escuela Andaluza de Salud Pública. Granada. España.
dc.contributor.authoraffiliation[Olry de Labry-Lima,A] Centro de Investigación Biomédica en Red de Epidemiología y Salud Pública; Instituto de Salud Carlos III. Madrid. España.
dc.contributor.authoraffiliation[Olry de Labry-Lima,A] Centro Andaluz de Documentación e Información de Medicamentos (CADIME). Granada. España.
dc.date.accessioned2025-07-14T13:29:27Z
dc.date.available2025-07-14T13:29:27Z
dc.date.issued2025-06-05
dc.description.abstractFUNDAMENTOS // Se estima que un 80% de la población mundial está en riesgo de contraer una enfermedad de transmisión vectorial, siendo los mosquitos los responsables de una mayor carga de enfermedad. Dado que el control biológico es una opción más natural que otras intervenciones disponibles y que el uso de peces está muy extendido, el objetivo de esta revisión fue analizar la eficacia de las intervenciones con peces para el control de las enfermedades transmitidas por mosquitos. MÉTODOS // Se llevó a cabo una búsqueda bibliográfica a través de PubMed, Embase, Cochrane, LILACS, WOS-Core Collection y CAB Abstracts de estudios observacionales o experimentales publicados en inglés, español o portugués hasta diciembre de 2023. Las variables de resultados de interés eran indicadores entomológicos y epidemiológicos. RESULTADOS // De las 2.227 referencias identificadas, siete artículos fueron finalmente incluidos. Todos los estudios midieron el impacto usando indicadores entomológicos, mientras que solo dos usaron, además, epidemiológicos. Las intervenciones se basaron en la liberación de peces en recipientes de agua domésticos, en campos de arroz y en excavaciones y pozos vinculados a la construcción de un canal. En todos los estudios se observó una reducción significativa de los indicadores entomológicos y epidemiológicos. La reducción larvaria osciló entre el 80% y el 100%, mientras que la reducción de casos clínicos llegó a un 99,87%. CONCLUSIONES // La liberación de peces conlleva una reducción relevante tanto de los indicadores larvarios como de los casos clínicos. No obstante, es necesario analizar si la liberación de peces a mayor escala es factible, sostenible, coste-efectiva y suficiente para lograr el control vectorial, además de considerar el potencial impacto negativo de su introducción en un determinado ecosistema.
dc.description.versionYes
dc.identifier.citationTortosa-La Osa S, Esteo Alcalá MV, Martín-Ruiz E, Olry de Labry-Lima A. Revisión sistemática sobre el uso de peces para el control vectorial de las enfermedades transmitidas por mosquitos. Rev Esp Salud Publica. 2025 Jun 5;99:e202506028
dc.identifier.essn2173-9110
dc.identifier.pmcPMC12160419
dc.identifier.pmid40503692
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10668/28544
dc.journal.titleRevista española de salud pública
dc.language.isoes
dc.page.numbere202506028
dc.publisherMinisterio de Sanidad y Consumo
dc.relation.publisherversionhttps://ojs.sanidad.gob.es/index.php/resp/article/view/1010
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectAedes
dc.subjectAnopheles
dc.subjectCulex
dc.subjectFish
dc.subjectLarva
dc.subjectMosquito Control
dc.subjectMosquito-Borne Diseases
dc.subjectSpain
dc.subjectCentro Andaluz de Documentación e Información de Medicamentos (CADIME)
dc.subject.decsPeces
dc.subject.decsControl de Mosquitos
dc.subject.decsEnfermedades Transmitidas por Mosquitos
dc.subject.decsAedes
dc.subject.decsAnopheles
dc.subject.decsLarva
dc.subject.decsCulex
dc.subject.meshFishes
dc.subject.meshMosquito Control
dc.subject.meshMosquito-Borne Diseases
dc.subject.meshAedes
dc.subject.meshAnopheles
dc.subject.meshLarva
dc.subject.meshCulex
dc.titleRevisión sistemática sobre el uso de peces para el control vectorial de las enfermedades transmitidas por mosquitos
dc.title.alternativeSystematic review on the use of fish for vector control of mosquito-borne diseases
dc.typeresearch article
dc.type.hasVersionAM
dc.volume.number99
dspace.entity.typePublication

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
TortosadelaOsa_Revision.pdf
Size:
825.7 KB
Format:
Adobe Portable Document Format