Publication:
INFORME VIH/SIDA DE ANDALUCIA AÑO 2020

Loading...
Thumbnail Image

Date

2021

Authors

Fernández Alonso, María Teresa
Rodríguez Romero, Elisa
Lorusso, Nicola

Advisors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Consejería de Salud y Familias
Metrics
Google Scholar
Export

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Abstract

Desde la aparición de los primeros casos de sida en Andalucía a comienzo de la década de los 80 se inicia la vigilancia epidemiológica de esta enfermedad creándose el Registro de Andalucía de casos de sida, que a su vez formaba parte del sistema nacional y europeo de vigilancia del VIH/sida desde 1983. A partir de 2013 se incorpora la vigilancia del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) a través del Registro de Andalucía de casos de VIH/sida cuyo soporte es la aplicación siVIhDA a la que tiene acceso todos los profesionales relacionados con el VIH/sida una vez dados de alta. Desde 1993 con la creación de la Dirección General de Salud Pública y Participación hasta la actualidad, la vigilancia epidemiológica del sida es una actividad incluida en el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Andalucía (SVEA) en todos los niveles de su estructura, según lo contemplado en el Decreto 66/1996 y las Ordenes de19 de diciembre de 1996, 17 de junio de 2002, 11 de diciembre de 2008, que lo desarrolla, e incluye la declaración obligatoria de la infección por el VIH y por último la orden de 12 de noviembre de 2015. El Plan andaluz frente al VIH/sida y otras ITS establece objetivos relacionados con la prevención del VIH/sida que implican su seguimiento epidemiológico, por lo que esta enfermedad se incluye en el programa anual de vigilancia epidemiológica. El Plan frente al VIH/sida y otras ITS de Andalucía adopta los objetivos de ONUsida de 90-90-90, (90% de casos diagnosticados, 90% de los casos diagnosticados, tratados; 90% de los casos tratados, con carga viral indetectable). El Registro de casos de VIH/sida de Andalucía ofrece información sobre las características de las personas que la padecen, del lugar donde habitan y de la evolución temporal de la infección VIH. Actualmente podemos conocer el perfil de las personas que se infectan por el virus del VIH, su modo de transmisión, lugar y momento en el que se produce la misma. El sida, por tanto, es una posible evolución de la infección, que con los tratamientos actuales se está reduciendo considerablemente y además es un estadio clínico reversible. En el presente informe se describe la situación del síndrome en Andalucía a 31 de diciembre de 2020, con las notificaciones recibidas hasta 30 de junio de 2021.

Description

MeSH Terms

Medical Subject Headings::Health Care::Environment and Public Health::Public Health::Epidemiologic Methods::Epidemiological Monitoring
Medical Subject Headings::Diseases::Virus Diseases::Sexually Transmitted Diseases
Medical Subject Headings::Organisms::Viruses::RNA Viruses::Retroviridae::Lentivirus::Lentiviruses, Primate::HIV
Medical Subject Headings::Diseases::Virus Diseases::Sexually Transmitted Diseases::Sexually Transmitted Diseases, Viral::HIV Infections
Medical Subject Headings::Publication Type::Publication Formats::Annual Reports
Medical Subject Headings::Analytical, Diagnostic and Therapeutic Techniques and Equipment::Diagnosis
Medical Subject Headings::Health Care::Environment and Public Health::Public Health::Public Health Practice::Communicable Disease Control

DeCS Terms

CIE Terms

Keywords

Vigilancia epidemiológica, Infecciones por VIH, VIH, Informe anual, Diagnóstico, Prueba de VIH, Enfermedades de transmisión sexual, Control de enfermedades transmisibles

Citation

Informe VIH/SIDA de Andalucía Año 2020. Sevilla: Consejería de Salud y Familias; 2021. Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Andalucía: Monografía; Vol. 26, N. 09