Publication:
Aplicación de los Sistemas de Información Geográfica a la Evaluación de Impacto en Salud

Loading...
Thumbnail Image

Date

2016-09-14

Authors

Moya Ruano, LÁ
Rodríguez Rasero, FJ
Lozano Izquierdo, C
Vela Ríos, J

Advisors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Metrics
Google Scholar
Export

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Abstract

En el ámbito de la salud la distancia entre la población y los elementos de interés (riesgos o recursos en salud) es una cuestión fundamental ya que los potenciales efectos, positivos o negativos, sobre la salud de la población se ven muy condicionados por esta variable. Por ello, el uso de sistemas de información geográfica dentro de los estudios en salud resulta casi imprescindible, ya que estos sistemas permiten no sólo identificar la posición relativa de los individuos respecto a los elementos cuyo impacto se estudia, sino realizar análisis y cálculos avanzados usando información que se asocia a los elementos representados. Aunque esta comunicación versa sobre la aplicación de estas herramientas a la evaluación de impacto en salud, las operaciones descritas pueden extrapolarse a todos los campos de investigación, debiendo aprovecharse las ventajas que suponen la popularización de programas de software libre y las directrices europeas de OpenData, con la aparición de información de libre disposición en Internet. Existen numerosas oportunidades para sacar partido a los sistemas de información geográfica en este ámbito: aquí veremos tanto repositorios de datos como aplicaciones útiles, y se finalizará con algunos ejemplos concretos de cálculo de indicadores de relevancia. Así, se verá la utilidad de proyectos como el Callejero Digital Unificado de Andalucía y su plataforma web (que permite diseñar nuevas calles y manzanas) o el de Datos Espaciales de Referencia de Andalucía, un compendio de información “libre” georreferenciada a nivel andaluz. Con estas herramientas se facilita la tarea de descripción del estado inicial y final de un entorno urbano como consecuencia de un plan urbanístico. Otro aspecto a considerar es la abundante información disponible dentro de la Grid de Población 250x250 puesta a disposición del público por parte del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA) y que realizar una caracterización básica de la población en el territorio. Finalmente y dentro del apartado de cálculo de indicadores se verán varios ejemplos, como la identificación de poblaciones vulnerables en el entorno de un foco de emisión, el cálculo de población en edad escolar que reside a menos de una distancia determinada de un centro educativo o el proyecto de determinación del trazado de una red de transporte de electricidad en alta tensión que minimice la población expuesta a un determinado nivel de campos electromagnéticos.

Description

Sesión ME07. Poniendo la evaulación de impacto en salud en práctica, comunicación 516. Actas del congreso publicadas por Gaceta Sanitaria, Vol 30 Especial Congreso, septiembre 2016 (meeting abstract, pg 113) en http://www.reunionanualsee.org/documentos/gaceta_Sanit_Reunion_SEE_2016.pdf

MeSH Terms

Medical Subject Headings::Information Science::Information Science::Information Storage and Retrieval::Databases as Topic::Databases, Factual::Geographic Information Systems
Medical Subject Headings::Health Care::Environment and Public Health::Public Health::Epidemiologic Methods::Statistics as Topic::Spatial Analysis::Geographic Mapping
Medical Subject Headings::Health Care::Health Care Economics and Organizations::Health Planning::Health Services Research::Health Care Surveys::Health Impact Assessment
Medical Subject Headings::Health Care::Environment and Public Health::Public Health::Epidemiologic Methods::Statistics as Topic::Data Interpretation, Statistical
Medical Subject Headings::Health Care::Environment and Public Health::Public Health
Medical Subject Headings::Analytical, Diagnostic and Therapeutic Techniques and Equipment::Investigative Techniques::Methods

DeCS Terms

CIE Terms

Keywords

Sistemas de Información (Geográficos), Cartografía, Evaluación de Impacto en Salud, Estadística y Datos Numéricos, Salud Pública, Métodos, Andalucía

Citation