Publication:
¿Qué puede aportar una evaluación de impacto en salud al procedimiento de autorización ambiental? El caso de una industria farmacéutica

dc.conference.date14-16 septiembre de 2016
dc.conference.placeSevilla (España)
dc.conference.titleXXXIV Reunión Científica de la Sociedad Española de Epidemiología y XI Congresso Da Associaçâo Portuguesa de Epidemiologia
dc.contributor.authorRodríguez Rasero, FJ
dc.contributor.authorCandau Bejarano, A
dc.contributor.authorNieto Jiménez, M
dc.contributor.authorVela Ríos, J
dc.contributor.authoraffiliationConsejería de Salud. Junta de Andalucíaes
dc.contributor.groupGrupo Autonómico de Evaluación de Impacto en Saludes
dc.date.accessioned2016-10-07T06:16:54Z
dc.date.available2016-10-07T06:16:54Z
dc.date.issued2016-09-14
dc.descriptionSesión ME07. Poniendo la evaulación de impacto en salud en práctica, comunicación 513. Actas del congreso publicadas por Gaceta Sanitaria, Vol 30 Especial Congreso, septiembre 2016 (meeting abstract, pg 113) en http://www.reunionanualsee.org/documentos/gaceta_Sanit_Reunion_SEE_2016.pdfes
dc.description.abstractAntecedentes/Objetivos: La Ley de Salud Pública de Andalucía (16/2011) ha introducido la Evaluación de Impacto en Salud (EIS), que integra en Andalucía la valoración de impacto en la salud (VIS), a realizar por el promotor de la actividad u obra (“proyecto”), y el informe de evaluación de impacto en la salud (Informe EIS), que emite la Administración sanitaria andaluza. El Informe EIS, que evalúa la VIS, se inserta dentro del procedimiento de autorización ambiental correspondiente con carácter preceptivo y vinculante. Posteriormente se publicaron el Decreto 169/2014, que establece metodología de EIS, y el Manual de EIS de proyectos, para asesorar al promotor. La incorporación de un documento adicional (VIS) en el procedimiento ambiental ha provocado reticencias en distintas instituciones y actores implicados, por considerar el factor salud ya incluido en la evaluación ambiental. El objetivo de este trabajo es, precisamente, mostrar qué aporta la EIS en los procedimientos de autorización ambiental, a través de la presentación de un caso real de EIS en una industria farmacéuticaes_ES
dc.description.versionYeses
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10668/2451
dc.journal.titleGaceta Sanitaria, Vol 30 Especial Congreso, septiembre 2016
dc.language.isospa
dc.page.number25 diap.
dc.relation.publisherversionhttp://www.reunionanualsee.org/index.php?go=programaes
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subjectEvaluación del impacto en la saludes
dc.subjectEvaluación de impacto ambientales
dc.subjectAndalucíaes
dc.subjectContaminación atmosféricaes
dc.subjectCompuestos orgánicos volátileses
dc.subject.meshMedical Subject Headings::Health Care::Health Care Economics and Organizations::Health Planning::Health Services Research::Health Care Surveys::Health Impact Assessmentes
dc.subject.meshMedical Subject Headings::Health Care::Environment and Public Health::Environmentes
dc.subject.meshMedical Subject Headings::Health Care::Environment and Public Health::Public Health::Environmental Pollution::Air Pollutiones
dc.subject.meshMedical Subject Headings::Chemicals and Drugs::Organic Chemicals::Volatile Organic Compoundses
dc.subject.meshMedical Subject Headings::Health Care::Environment and Public Healthes
dc.title¿Qué puede aportar una evaluación de impacto en salud al procedimiento de autorización ambiental? El caso de una industria farmacéuticaes
dc.typeconference presentation
dc.type.hasVersionAM
dspace.entity.typePublication

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Rodriguez_QuePuedeAportar.pdf
Size:
830.4 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Presentación
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Rodriguez_QuePuedeAportar_Abst.pdf
Size:
20.74 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Abstract