Publication: Síndrome de aspiración meconial: factores sugerentes de mala evolución.
No Thumbnail Available
Identifiers
Date
2021-05-01
Authors
Nogueira-Cobas, Cristina
Antunez-Fernandez, Cristina
Saldaña-Garcia, Natalia
Saldaña-Garcia, Jesus
Sanchez-Tamayo, Tomas
Advisors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Elsevier
Abstract
El síndrome de aspiración meconial (SAM) fue descrito por Cleary y Wiswell como aquel síndrome de distrés respiratorio que se produce en un neonato con antecedente de líquido amniótico (LA) meconial y que no puede ser explicado por otras patologías. Aunque la incidencia de LA meconial en las gestaciones a término es del 10-16%, la tasa de SAM en las gestaciones con líquido teñido es baja, desde un 0,10% a las 37 semanas de gestación hasta un 0,31% a las 41 semanas. La fisiopatología es compleja y hasta el momento no ha sido completamente esclarecida, sugiriéndose que los cuadros leves y severos de SAM no son un «continuum» de la misma entidad, sino que podrían presentar etiología y factores de riesgo diferentes, encontrando en el SAM severo, además de la aspiración de líquido meconial, otros procesos como infección o asfixia crónica.
Description
MeSH Terms
Amniotic Fluid
Humans
Infant, Newborn
Meconium
Meconium Aspiration Syndrome
Humans
Infant, Newborn
Meconium
Meconium Aspiration Syndrome
DeCS Terms
Factores de riesgo
Asfixia
Incidencia
Síndrome de dificultad respiratoria
Asfixia
Incidencia
Síndrome de dificultad respiratoria
CIE Terms
Keywords
Líquido amniótico, Recién nacido, Infecciones, Embarazo
Citation
Nogueira-Cobas C, Antúnez-Fernández C, Saldaña-García N, Saldaña-García J, Sánchez-Tamayo T. Síndrome de aspiración meconial: factores sugerentes de mala evolución [Meconium aspiration syndrome: Poor outcome predicting factors]. An Pediatr (Engl Ed). 2021 May;94(5):333-335. Spanish