Publication: Incremento de la participación de Atención Primaria en la asistencia al virus de la inmunodeficiencia humana: opinan los profesionales de las unidades hospitalarias.
Loading...
Identifiers
Date
2014-04
Authors
Ortega López, Ángela
Morales Asencio, José Miguel
Rengel Díaz, Cristóbal
Peñas Cárdenas, Eloísa María
González Rodríguez, María José
Prado de la Sierra, Rut
Advisors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Elsevier España
Abstract
AIM
To determine the opinions of infectious diseases professionals on the possibilities of monitoring patients with HIV in Primary Care.
DESIGN
Qualitative study using in-depth interviews.
LOCATION
Infectious Diseases Unit in the University Hospital "Virgen de la Victoria" in Málaga.
PARTICIPANTS
Health professionals with more than one year experience working in infectious diseases. A total of 25 respondents: 5 doctors, 15 nurses and 5 nursing assistants.
METHOD
Convenience sample. Semi-structured interviews were used that were later transcribed verbatim. Content analysis was performed according to the Taylor and Bogdan approach with computer support. Validation of information was made through additional analysis, expert participation, and feedback of part of the results to the participants.
RESULTS
Hospital care professionals considered the disease-related complexity of HIV, treatment and social aspects that may have an effect on the organizational level of care. Professionals highlighted the benefits of specialized care, although opinions differed between doctors and nurses as regards follow up in Primary Care. Some concerns emerged about the level of training, confidentiality and workload in Primary Care, although they mentioned potential advantages related to accessibility of patients.
CONCLUSIONS
Physicians perceive difficulties in following up HIV patients in Primary Care, even for those patients with a good control of their disease. Nurses and nursing assistants are more open to this possibility due to the proximity to home and health promotion in Primary Care.
Objetivo Conocer las opiniones de los profesionales de enfermedades infecciosas sobre las posibilidades de seguimiento del paciente con VIH en Atención Primaria (AP). Diseño Estudio cualitativo fenomenológico mediante entrevistas en profundidad. Emplazamiento Unidad de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario «Virgen de la Victoria» de Málaga. Participantes Profesionales de la salud con más de un año de experiencia laboral en enfermedades infecciosas. Un total de 25 entrevistados: 5 médicos, 15 enfermeras y 5 auxiliares enfermería. Método Muestreo por conveniencia. Se realizaron entrevistas semiestructuradas que se transcribieron literalmente. Análisis de contenido según Taylor y Bogdan con soporte informático. Validación de la información mediante análisis complementarios, participación de expertos y devolución de parte de los resultados a los participantes. Resultados Los profesionales de AH atribuyeron características de complejidad al VIH en relación a la enfermedad, el tratamiento y sus aspectos sociales, con repercusiones sobre el nivel organizativo de la atención. Los profesionales resaltaron los beneficios de una atención especializada, aunque difieren las opiniones de facultativos y de enfermería en relación con el seguimiento en AP. Surgieron dudas sobre los niveles de formación, la gestión del secreto y la presión asistencial en este nivel, pero también se manifestaron las ventajas potenciales en cuanto a la accesibilidad de los pacientes a AP. Conclusiones Los facultativos perciben dificultades en el seguimiento del VIH en AP, incluso para usuarios con buen control del VIH. Enfermeras y auxiliares de enfermería se muestran más abiertos a esta posibilidad por la cercanía domiciliaria y la promoción de la salud de AP.
Objetivo Conocer las opiniones de los profesionales de enfermedades infecciosas sobre las posibilidades de seguimiento del paciente con VIH en Atención Primaria (AP). Diseño Estudio cualitativo fenomenológico mediante entrevistas en profundidad. Emplazamiento Unidad de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario «Virgen de la Victoria» de Málaga. Participantes Profesionales de la salud con más de un año de experiencia laboral en enfermedades infecciosas. Un total de 25 entrevistados: 5 médicos, 15 enfermeras y 5 auxiliares enfermería. Método Muestreo por conveniencia. Se realizaron entrevistas semiestructuradas que se transcribieron literalmente. Análisis de contenido según Taylor y Bogdan con soporte informático. Validación de la información mediante análisis complementarios, participación de expertos y devolución de parte de los resultados a los participantes. Resultados Los profesionales de AH atribuyeron características de complejidad al VIH en relación a la enfermedad, el tratamiento y sus aspectos sociales, con repercusiones sobre el nivel organizativo de la atención. Los profesionales resaltaron los beneficios de una atención especializada, aunque difieren las opiniones de facultativos y de enfermería en relación con el seguimiento en AP. Surgieron dudas sobre los niveles de formación, la gestión del secreto y la presión asistencial en este nivel, pero también se manifestaron las ventajas potenciales en cuanto a la accesibilidad de los pacientes a AP. Conclusiones Los facultativos perciben dificultades en el seguimiento del VIH en AP, incluso para usuarios con buen control del VIH. Enfermeras y auxiliares de enfermería se muestran más abiertos a esta posibilidad por la cercanía domiciliaria y la promoción de la salud de AP.
Description
English Abstract; Journal Article;
MeSH Terms
Medical Subject Headings::Health Care::Health Services Administration::Patient Care Management::Comprehensive Health Care::Primary Health Care
Medical Subject Headings::Diseases::Pathological Conditions, Signs and Symptoms::Pathologic Processes::Disease Attributes::Chronic Disease
Medical Subject Headings::Health Care::Health Care Economics and Organizations::Social Control, Formal::Human Rights::Patient Rights::Confidentiality
Medical Subject Headings::Organisms::Viruses::RNA Viruses::Retroviridae::Lentivirus::Lentiviruses, Primate::HIV
Medical Subject Headings::Diseases::Pathological Conditions, Signs and Symptoms::Pathologic Processes::Disease Attributes::Chronic Disease
Medical Subject Headings::Health Care::Health Care Economics and Organizations::Social Control, Formal::Human Rights::Patient Rights::Confidentiality
Medical Subject Headings::Organisms::Viruses::RNA Viruses::Retroviridae::Lentivirus::Lentiviruses, Primate::HIV
DeCS Terms
CIE Terms
Keywords
Integration, Primary care, Human immunodeficiency virus, Chronic illness, Virus de la inmunodeficiencia humana, Integridad asistencial, Atención primaria, Confidencialidad, Enfermedades crónicas
Citation
Ortega López A, Morales Asencio JM, Rengel Díaz C, Peñas Cárdenas EM, González Rodríguez MJ, Prado de la Sierra R. Incremento de la participación de Atención Primaria en la asistencia al virus de la inmunodeficiencia humana: opinan los profesionales de las unidades hospitalarias. Aten Primaria. 2014; 46(4):204-13