Publication: Rutas para la vida sana (RVS)
dc.contributor.author | Consejería de Salud | |
dc.date.accessioned | 2016-10-14T09:09:02Z | |
dc.date.available | 2016-10-14T09:09:02Z | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.description | Buenas prácticas incluidas en la "Memoria del procedimiento de detección de buenas prácticas en el marco de la estrategia de promoción de la salud y prevención en el SNS", publicada en la página web del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (Inicio > Profesionales > Salud pública > Prevención y Promoción > Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el Sistema Nacional de Salud: http://www.msssi.gob.es/profesionales/saludPublica/prevPromocion/Estrategia/estrategiaPromocionyPrevencion.htm). | es |
dc.description.abstract | Con el objetivo de conseguir ganar años de vida en buena salud y libre de discapacidad, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, junto con las CCAA ha elaborado la “Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el Sistema Nacional de Salud (En el marco del abordaje de la cronicidad en el SNS)”, aprobada en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud el 18 de diciembre de 2013, dentro de la cual se han reconocido una serie de buenas prácticas en promoción de la salud y prevención. Rutas de vida sana ha sido reconocida como buena práctica en promoción de la salud.Este proyecto está destinado a promover los espacios que la ciudadanía que utilizan para realizar actividad física (principalmente caminar) como un recurso municipal de promoción de la salud. La OMS recomienda a la población adulta realizar actividad física de intensidad moderada (como caminar), al menos 30 minutos diarios preferentemente todos los días de la semana. Con este proyecto se anima a las corporaciones locales a que la fomenten en la ciudadanía y faciliten un entorno físico que les resulte atractivo y seguro. Rutas para la Vida Sana consiste en difundir a través de carteles de información – y otros medios - las características de estas rutas, tales como distancia de recorrido, tiempo recomendado para realizarlo y gasto calórico estimado. Esta información permite que las personas que utilizan las rutas conozcan mejor la cantidad de ejercicio físico que realizan, y como programar esta actividad. Desde el ámbito sanitario de puede “prescribir” con mayor precisión la práctica de ejercicio a sus pacientes. | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10668/2472 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.page.number | 14 p. | |
dc.publisher | Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad | es |
dc.relation.publisherversion | http://www.msssi.gob.es/profesionales/saludPublica/prevPromocion/Estrategia/estrategiaPromocionyPrevencion.htm | es |
dc.rights.accessRights | open access | |
dc.subject | Promoción de la salud | es |
dc.subject | Buenas prácticas | es |
dc.subject | Actividad física | es |
dc.subject | Rutas de vida sana | es |
dc.subject.mesh | Medical Subject Headings::Health Care::Health Care Facilities, Manpower, and Services::Health Promotion | es |
dc.subject.mesh | Medical Subject Headings::Health Care::Health Services Administration::Quality of Health Care::Program Evaluation::Benchmarking | es |
dc.subject.mesh | Medical Subject Headings::Disciplines and Occupations::Human Activities::Exercise | es |
dc.title | Rutas para la vida sana (RVS) | es |
dc.type | technical report | |
dspace.entity.type | Publication |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- BuenasPracticas_RutasParaLaVida.pdf
- Size:
- 725.42 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Buenas prácticas