Publication:
Programa de ejercicio físico en fibromialgia

dc.contributor.authorCarbonell Baeza, Ana
dc.contributor.authorAparicio García-Molina, Virginia C
dc.contributor.authorÁlvarez Gallardo, Inmaculada C
dc.contributor.authorDelgado Fernández, Manuel
dc.date.accessioned2015-03-26T11:23:05Z
dc.date.available2015-03-26T11:23:05Z
dc.date.issued2014
dc.descriptionPlan para la Promoción de la Actividad Física y la Alimentación Equilibrada (PAFAE). Publicado en la página Web de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales : www.juntadeandalucia.es/salud (Ciudadanía / Nuestra Salud / Vida sana / Alimentación equilibrada y actividad física / Materiales para la promoción del ejercicio físico y alimentación saludables / Más materiales)es
dc.description.abstractLa fibromialgia es un síndrome de etiología desconocida, caracterizada por un estado de dolor crónico y generalizado, que presenta una elevada comorbilidad y afecta a la calidad de vida de la persona. Además, la fatiga es un síntoma muy frecuente en esta enfermedad. En las personas con fibromialgia, la práctica de actividad física produce los mismos efectos que en los individuos sanos: mejora de la función cardiorrespiratoria, reducción de los factores de riesgo de enfermedad coronaria, disminución de la mortalidad y morbilidad cardiovascular y mejora de la función psicosocial. También produce un incremento de la fuerza muscular y movilidad articular y mejoras en el equilibrio y control postural, facilitando una mejor capacidad funcional para el desarrollo de las actividades de la vida cotidiana. Respecto a los efectos del ejercicio físico sobre los síntomas propios de la enfermedad, la Sociedad Española de Reumatología afirma que el ejercicio físico aeróbico produce mejorías en el dolor, la salud mental en términos generales, el grado de ansiedad y el impacto global de la fibromialgia en la vida de la enferma. Esta publicación recoge de forma precisa qué modalidades y características de la actividad física son beneficiosas para la personas con fibromialgia y permite a los profesionales sanitarios y de la actividad física conocer y aconsejar qué tipo de actividad es beneficiosa para las personas con esta enfermedad, y requerirán para su desarrollo la colaboración entre los servicios de salud, los recursos locales para la actividad física y las personas y asociaciones.es_ES
dc.description.versionYeses
dc.identifier.citationCarbonell Baeza A, Aparicio García-Molina VC, Álvarez Gallardo IC, Delgado Fernández M. Programa de ejercicio físico en fibromialgia. Sevilla : Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, 2014es
dc.identifier.otherWE 544
dc.identifier.otherWB 541
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10668/1858
dc.language.isospa
dc.page.number151 p.
dc.publisherConsejería de Igualdad, Salud y Políticas Socialeses
dc.relation.publisherversionhttp://www.juntadeandalucia.es/salud/sites/csalud/contenidos/Informacion_General/c_3_c_1_vida_sana/alimentacion_equilibrada_actividad_fisica/materialeses
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subjectFibromialgiaes
dc.subjectTerapia por ejercicioes
dc.subject.meshMedical Subject Headings::Diseases::Nervous System Diseases::Neuromuscular Diseases::Muscular Diseases::Fibromyalgiaes
dc.subject.meshMedical Subject Headings::Analytical, Diagnostic and Therapeutic Techniques and Equipment::Therapeutics::Physical Therapy Modalities::Exercise Therapyes
dc.subject.meshMedical Subject Headings::Publication Characteristics::Publication Formats::Handbookses
dc.titlePrograma de ejercicio físico en fibromialgiaes
dc.typebook
dc.type.hasVersionVoR
dspace.entity.typePublication

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
ProgramaEjercicioFisicoFibromialgia_2014.pdf
Size:
3.52 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Manual