Publication: Prescripción, Administración de medicación y Práctica enfermera avanzadas. ¿Argumentos para una nueva definición de funciones en el área de los cuidados de urgencias y emergencias prehospitalarios?: El Ejemplo Andaluz.
dc.contributor.author | Valenzuela Rodríguez, Antonio | |
dc.contributor.authoraffiliation | Unidad de Cuidados Críticos y Urgencias (UCCU) de Baena. Distrito Sanitario Córdoba-Sur. Servicio Andaluz de Salud (SAS). | es |
dc.date.accessioned | 2013-04-29T08:57:57Z | |
dc.date.available | 2013-04-29T08:57:57Z | |
dc.date.issued | 2011-05 | |
dc.description | Ponencia a la mesa “Definición y funciones de la Enfermería de Urgencias y Emergencias prehospitalarias”. XIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Enfermería de Urgencias y Emergencias (SEEUE). Vídeos disponibles en: https://vimeo.com/21043097 | es |
dc.description.abstract | La definición de un marco conceptual y teórico de la prescripción enfermera. Su potencial acople normativo y legal a través de toda la legislación emergente planteado por los distintos agentes. La concreción de estos conceptos y contexto en las distintas modalidades y potencialidades de indicación, uso y autorización de medicamentos por y para las enfermeras, tanto en su vertiente autónoma como colaborativa. La ampliación en este sentido de todo el planteamiento para los productos sanitarios y su prescripción. La identificación, por parte de algunas teóricas del pensamiento y disciplina enfermera de una administración avanzada de la medicación en ese entorno colaborativo y/o identificándolo con éste, y ligado todo a una práctica enfermera que empieza a definirse en algunos contextos como “avanzada” y con capacidad de contextualización al área de las urgencias y emergencias. La no identificación a día de hoy de un área de especialización académica concreta en el espacio de los cuidados urgentes frente a una clara diferenciación laboral en el nivel prehospitalario, tanto en Centros Coordinadores de Urgencias y Emergencias (CCUE) y Equipos de Emergencias como en la asistencia a las urgencias desde el nivel de Primaria, contando con enfermeras diferenciadas para esta área y tareas, planteándose ahora la capacidad resolutiva y finalista de la enfermera de urgencias en este nivel a través de la definición de concretos perfiles de práctica avanzada: A través de la clasificación, la consulta de enfermería de urgencias y los Equipos Móviles de Cuidados Avanzados (ECA) que se empiezan a hacer operativos y a ensayar en diversos Sistemas Sanitarios y ante la patología “banal” urgente, clasificada en niveles de prioridad con posibilidad de esa resolución enfermera finalista y alrededor de un perfil demandante, a la vez, definido de manera que esa clasificación, gestión y resolución enfermera de toda esa patología y demanda concreta urgente empieza ya a sumar un valor añadido a través ese manejo enfermero autónomo, y en el sentido de hacer evidente valor profesional, social e individual y a través de la resolución de problemas a los pacientes. Son todas éstas cuestiones las que, en su conjunto, pueden hacernos plantear una nueva definición de la enfermera de urgencias y emergencias prehospitalarias y sus funciones, que pivote alrededor de todos esos perfiles “exclusivos y diferenciados” y ante un nuevo espectro asistencial que se empieza a ensayar y dibujar institucionalmente para la enfermera en esta área y a través de la definición competencial y de ese poder resolutivo finalista, apoyado muchas veces en la prescripción y/o administración avanzada de medicación, como nuevo atributo que habrá que terminar de desarrollar y definir con el resto de medidas y cambios normativos que se requieran, y todo frente a ésa, a la vez, falta de desarrollo académico de una especialidad propia que, como reivindicación histórica y no alcanzada, permitiese englobar, ahora, competencialmente una misma línea y trazado formativo especialista titulado que integrara, de alguna forma, a la enfermera de urgencias y emergencias en su conjunto y para el resto de la disciplina y mediante la definición, quizá, de todos estos nuevos perfiles competenciales de práctica avanzada que se van “descubriendo” y ensayando y en sintonía con la experiencia ya acumulada en otros países de nuestro entorno. | es_ES |
dc.description.version | Yes | es |
dc.identifier.citation | Valenzuela Rodríguez A. Prescripción, Administración de medicación y Práctica enfermera avanzadas. ¿Argumentos para una nueva definición de funciones en el área de los cuidados de urgencias y emergencias prehospitalarios?: El Ejemplo Andaluz. Ciber rev. enfermeriadeurgencias. 2011; 19: 7. | es |
dc.identifier.essn | 1579-5527 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10668/919 | |
dc.journal.title | Ciber Revista EnfermeriadeUrgencias.com | |
dc.language.iso | es | |
dc.organization | AGS Sur de Córdoba | |
dc.publisher | Sociedad Española de Enfermería de Urgencias y Emergencias | es |
dc.relation.publisherversion | http://www.enfermeriadeurgencias.com/ciber/mayo2011/pagina7.html | es |
dc.rights.accessRights | open access | |
dc.source.uri | https://vimeo.com/21043097 | |
dc.subject | Prescripción | es |
dc.subject | Administración de medicación | es |
dc.subject | Práctica enfermera avanzada | es |
dc.subject | Urgencias | es |
dc.subject | Emergencias | es |
dc.subject | DCCU | es |
dc.subject.mesh | Medical Subject Headings::Analytical, Diagnostic and Therapeutic Techniques and Equipment::Therapeutics::Drug Therapy::Drug Prescriptions | es |
dc.subject.mesh | Medical Subject Headings::Health Care::Health Services Administration::Organization and Administration::Medication Systems | es |
dc.subject.mesh | Medical Subject Headings::Disciplines and Occupations::Health Occupations::Nursing::Specialties, Nursing::Emergency Nursing | es |
dc.subject.mesh | Medical Subject Headings::Health Care::Environment and Public Health::Public Health::Emergencies | es |
dc.title | Prescripción, Administración de medicación y Práctica enfermera avanzadas. ¿Argumentos para una nueva definición de funciones en el área de los cuidados de urgencias y emergencias prehospitalarios?: El Ejemplo Andaluz. | es |
dc.type | research article | |
dc.type.hasVersion | AM | |
dspace.entity.type | Publication |
Files
Original bundle
1 - 3 of 3
Loading...
- Name:
- Valenzuela_PrescripcionAdministracion.pdf
- Size:
- 3.58 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Artículo publicado
No Thumbnail Available
- Name:
- Valenzuela_PrescripciónAdministración_640x360.mp4
- Size:
- 90.71 MB
- Format:
- Moving Picture Experts Group
- Description:
- Vídeo 52 min.
No Thumbnail Available
- Name:
- Valenzuela_PrescripciónAdministracion_1280x720.mp4
- Size:
- 106.49 MB
- Format:
- Moving Picture Experts Group
- Description:
- Vídeo 52 min. HD