Publication:
INFORME VIH/SIDA DE ANDALUCIA AÑO 2019

Loading...
Thumbnail Image

Date

2020-06-30

Authors

Fernández Alonso, María T.
Jiménez Murillo, José L.
Andérica Frías, Gloria
Rodríguez Romero, Elisa
Lorusso, Nicola

Advisors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Consejería de Salud y Familias
Metrics
Google Scholar
Export

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Abstract

OBJETIVOS Cuantificar los nuevos diagnósticos de infección por el VIH y de sida notificados en el Registro de Andalucía VIH/sida “siVIhDA” desde enero 2013, así como la evolución temporal de sida en Andalucía desde 1981. Describir las características epidemiológicas de las personas recientemente diagnosticadas de infección por VIH y de sida, incluyendo las asociadas al diagnóstico tardío y su presentación clínica. NUEVOS DIAGNÓSTICOS DE INFECCIÓN POR EL VIH Y SIDA NOTIFICADOS EN EL REGISTRO DE ANDALUCÍA VIH/sida “siVIhDA” En Andalucía disponemos de un solo registro de información del VIH y sida. La aplicación siVIhDA comenzó su actividad el 1 de enero de 2013 incorporándose a ésta todos los casos de sida declarados desde el principio de la epidemia. Actualmente más que el sida, el interés epidemiológico fundamental es la vigilancia de la infección por el VIH. NUEVOS DIAGNÓSTICOS DE INFECCIÓN POR EL VIH Se han incluido todos los nuevos diagnósticos de infección por el VIH, notificados en el Registro de VIH/sida de Andalucía y modificaciones, desde el 1 de enero de 2013 hasta el 30 de junio de 2020. Se han notificado un total de 4651 nuevos diagnósticos por infección del VIH en siVIhDA, de éstos se analizan en este informe 4570, que corresponden al período 2013-2019. En el año 2019 se notificaron 504 nuevos diagnósticos de VIH que supone una tasa de 5,99 casos por 100.000 habitantes. Los hombres representan un 83,73% y las mujeres 16,27%. En 2019 La mediana de edad es de 35 años (34 en hombres y 36,5 en mujeres), con un rango de edad de 16 a 88 años para hombres y de 16 a 76 años en mujeres. El grupo de edad más frecuente es el de 25-29 años, siguiéndole el de 30-39. El principal modo de transmisión es por hombres que mantienen relaciones sexuales con hombres, lo que supone un 57,34%. El 32,74% de los nuevos diagnósticos de infección por el VIH correspondió a personas originarias de otros países. El diagnóstico tardío fue del 42,46% del total de casos declarados, este porcentaje aumenta al 46,93%, si tomamos los casos donde se cumplimentó la cifra de CD4 al diagnóstico. La tendencia de los nuevos diagnósticos de VIH se ha estabilizado, incluso parece que está descendiendo en los últimos años. En cuanto al modo de transmisión es descendente en personas que se inyectan drogas y en relaciones heterosexuales y aumenta en hombres que practican sexo con hombres. El porcentaje de casos en personas originarias de otros países aumenta especialmente en Latinoamérica y África Subsahariana. El diagnóstico tardío, de los casos donde se cumplimentó la cifra de CD4 al diagnóstico ha aumentado en 2019 con respecto a 2018 en 2,46%. CASOS DE SIDA Desde el inicio de la epidemia en Andalucía se han notificado un total de 13886 casos de sida. Tras alcanzar su cénit a mediados de la década de los 90, el número de casos notificados ha experimentado un progresivo declive. En 2019, se han diagnosticado 64 casos de sida. La razón hombre mujer es de 4,33 hombres por cada mujer, la mediana de edad es de 38 años para hombres y 48 años para mujeres. Las enfermedades indicadoras de sida más frecuentes son la Neumonía por Pneumocystis jirovecii (21), seguido del Sarcoma de Kaposi (9) y en tercer lugar la Candidiasis esofágica (6).

Description

MeSH Terms

Medical Subject Headings::Diseases::Virus Diseases::Sexually Transmitted Diseases
Medical Subject Headings::Organisms::Viruses::RNA Viruses::Retroviridae::Lentivirus::Lentiviruses, Primate::HIV
Medical Subject Headings::Diseases::Virus Diseases::Sexually Transmitted Diseases::Sexually Transmitted Diseases, Viral::HIV Infections

DeCS Terms

CIE Terms

Keywords

Vigilancia epidemiológica, VIH, Infecciones por VIH

Citation

Informe VIH/SIDA de Andalucía año 2019. Sevilla: Consejería de Salud y Familias; 2020 Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Andalucía: Monografía; Vol. 25, N. 09