Publication: Big data en sanidad en España: la oportunidad de una estrategia nacional
dc.contributor.author | Parra-Calderon, Carlos Luis | |
dc.contributor.authoraffiliation | [Parra Calderon, Carlos Luis] Hosp Univ Virgen del Rocio, Inst Biomed Sevilla, Grp Invest & Innovac Informat Biomed Ingn Biomed, Seville, Spain | |
dc.date.accessioned | 2023-02-12T02:20:50Z | |
dc.date.available | 2023-02-12T02:20:50Z | |
dc.date.issued | 2015-11-21 | |
dc.description.abstract | Existe ya una gran base de conocimiento sobre los resultados de la aplicación de los big data en salud y biomedicina, incluso en salud pública en particular. Conforme aumenta su aplicación se identifican nuevos retos a los que enfrentarse, así como nuevas oportunidades que acrecientan el interés por el desarrollo de la investigación en este dominio.Los métodos y herramientas de big data se caracterizan por el volumen, la complejidad y la velocidad de la información que manejan. Las propiedades, los retos y los asuntos relevantes que caracterizan la aplicación de los big data en biomedicina son la gran variedad en la naturaleza de los datos y la alta velocidad de proceso requerida; retos relacionados con la veracidad de los datos, con los flujo de trabajo, con los métodos computacionales, con la extracción de información significativa, con el intercambio de datos y con la necesidad de expertos en el uso de estas tecnologías. Son relevantes asuntos relacionados con la reutilización de datos, con el riesgo de falso descubrimiento de conocimiento y con la privacidad. La propia definición de big data en salud tiene sus matices1. En Internet, la información sobre las enfermedades y sus brotes se difunde no sólo a través de noticias de las agencias de los gobiernos, sino también por canales informales, que van desde la prensa a los blogs, mediante análisis de los registros de búsquedas en la web. Las diversas e inmensas fuentes de información proporcionan una vista de la salud global diferente de la que se deriva de las infraestructuras de salud pública tradicionales2. | |
dc.description.version | Si | |
dc.identifier.citation | Parra Calderón CL. Big data en sanidad en España: la oportunidad de una estrategia nacional [Big data in health in Spain: now is the time for a national strategy]. Gac Sanit. 2016 Jan-Feb;30(1):63-5. | |
dc.identifier.doi | 10.1016/j.gaceta.2015.10.005 | |
dc.identifier.essn | 1578-1283 | |
dc.identifier.issn | 0213-9111 | |
dc.identifier.unpaywallURL | https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2015.10.005 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10668/18781 | |
dc.identifier.wosID | 368215700013 | |
dc.issue.number | 1 | |
dc.journal.title | Gaceta sanitaria | |
dc.journal.titleabbreviation | Gac. sanit. | |
dc.language.iso | es | |
dc.organization | Instituto de Biomedicina de Sevilla-IBIS | |
dc.organization | Hospital Universitario Virgen del Rocío | |
dc.page.number | 63-65 | |
dc.provenance | Realizada la curación de contenido 26/03/2025 | |
dc.publisher | Elsevier | |
dc.relation.publisherversion | http://www.elsevier.es/en/linksolver/ft/pii/S0213-9111(15)00209-5 | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.rights.accessRights | open access | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Public-health | |
dc.subject | Future | |
dc.subject.decs | Macrodatos | |
dc.subject.decs | Núcleo familiar | |
dc.subject.decs | Internet | |
dc.subject.mesh | Big Data | |
dc.subject.mesh | Nuclear Family | |
dc.subject.mesh | isononanoyl oxybenzene sulfonate | |
dc.title | Big data en sanidad en España: la oportunidad de una estrategia nacional | |
dc.title.alternative | Big data in health in Spain: now is the time for a national strategy | |
dc.type | editorial | |
dc.type.hasVersion | VoR | |
dc.volume.number | 30 | |
dc.wostype | Editorial Material | |
dspace.entity.type | Publication |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- Parra-Calderon_BigData.pdf
- Size:
- 161.03 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format