Publication: Prevalencia en la realización de mamografías en España: análisis por comunidades 2006-2014 y factores que influyen.
Loading...
Identifiers
Date
2017-03-08
Authors
Carmona-Torres, Juan Manuel
Cobo-Cuenca, Ana Isabel
Martin-Espinosa, Noelia Maria
Piriz-Campos, Rosa Maria
Laredo-Aguilera, Jose Alberto
Rodriguez-Borrego, Maria Aurora
Advisors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Elsevier
Abstract
To determine the frequency of the performance of mammography with preventive purpose of the screening of breast cancer in Spanish women, the evolution between the years 2006-2014, the sociodemographic profile of the women who undergo the mammography and to analyze the factors that influence in their adhesion. Transversal study. Spain. A total of 53.628 women over 15 years old that are surveyed in the National Health Survey in Spain 2006 and 2011/12 and the European Health Survey in Spain 2009 and 2014. The following variables were used: mammography, frequency of mammography performance and the reason for the realization, as well as sociodemographic variables. Social class was obtained from the last occupation of the main family supporter. A logistic regression analysis was performed with sociodemographic variables. The prevalence of mammography has been increasing from 2006 to 2014, and also for the reason that the participants had received a letter, they were telephoned or offered in their Health Center to undergo this test. There are significant differences in the performance of mammography in the different autonomous communities. Performing mammography has increased significantly from 2006 to 2014, although there are still differences between autonomous communities, with Ceuta and Melilla being the least percentage of performed mammography. The factors that are related to greater performed mammography are: higher educational level, higher social class, married civil status, Spanish nationality and age.
Objetivo: Conocer la frecuencia de la realización de mamografías con finalidad preventiva del cribado de cáncer de mama en mujeres en España, su evolución entre los anos ˜ 2006-2014, el perfil sociodemográfico de las mujeres que se realizan la mamografía y analizar los factores que influyen en su adhesión.Diseño: Estudio descriptivo de tipo transversal. Emplazamiento: España. Participantes: Un total de 53.628 mujeres mayores de 15 anos ˜ encuestadas en la Encuesta Nacional de Salud en España de 2006 y 2011/12 y la Encuesta Europea de Salud en España de 2009 y 2014. Mediciones: Se utilizaron las variables: realización de mamografía, frecuencia de realización de mamografías y motivo de realización, además de las variables sociodemográficas. La clase social se obtuvo a partir de la última ocupación del sustentador principal de la unidad familiar. Se realizó un análisis de regresión logística con las variables sociodemográficas. Resultados: La realización de mamografías ha ido en aumento desde 2006 a 2014, y su realización se ha incrementado por el hecho de que las participantes hayan recibido una carta, hayan sido llamadas por teléfono o se les haya dicho en su centro de salud si querían hacerse esta prueba. Existen diferencias significativas en la realización de mamografías en las diferentes comunidades autónomas.
Objetivo: Conocer la frecuencia de la realización de mamografías con finalidad preventiva del cribado de cáncer de mama en mujeres en España, su evolución entre los anos ˜ 2006-2014, el perfil sociodemográfico de las mujeres que se realizan la mamografía y analizar los factores que influyen en su adhesión.Diseño: Estudio descriptivo de tipo transversal. Emplazamiento: España. Participantes: Un total de 53.628 mujeres mayores de 15 anos ˜ encuestadas en la Encuesta Nacional de Salud en España de 2006 y 2011/12 y la Encuesta Europea de Salud en España de 2009 y 2014. Mediciones: Se utilizaron las variables: realización de mamografía, frecuencia de realización de mamografías y motivo de realización, además de las variables sociodemográficas. La clase social se obtuvo a partir de la última ocupación del sustentador principal de la unidad familiar. Se realizó un análisis de regresión logística con las variables sociodemográficas. Resultados: La realización de mamografías ha ido en aumento desde 2006 a 2014, y su realización se ha incrementado por el hecho de que las participantes hayan recibido una carta, hayan sido llamadas por teléfono o se les haya dicho en su centro de salud si querían hacerse esta prueba. Existen diferencias significativas en la realización de mamografías en las diferentes comunidades autónomas.
Description
MeSH Terms
Adolescent
Adult
Breast neoplasms
Early detection of cancer
Female
Health surveys
Humans
Mammography
Middle aged
Prevalence
Spain
Young adult
Adult
Breast neoplasms
Early detection of cancer
Female
Health surveys
Humans
Mammography
Middle aged
Prevalence
Spain
Young adult
DeCS Terms
Detección precoz del cáncer
Encuestas epidemiológicas
Neoplasias de la mama
Mamografía
Persona de mediana edad
Adulto joven
Prevalencia
Encuestas epidemiológicas
Neoplasias de la mama
Mamografía
Persona de mediana edad
Adulto joven
Prevalencia
CIE Terms
Keywords
Breast neoplasms, Demografía, Demography, Encuestas epidemiológicas, España, Health surveys, Mammography, Mamografía, Neoplasias de la mama, Prevalence, Prevalencia, Spain
Citation
Carmona-Torres JM, Cobo-Cuenca AI, Martín-Espinosa NM, Piriz-Campos RM, Laredo-Aguilera JA, Rodríguez-Borrego MA. Prevalencia en la realización de mamografías en España: análisis por comunidades 2006-2014 y factores que influyen [Prevalence in the performance of mammographies in Spain: Analysis by Communities 2006-2014 and influencing factors]. Aten Primaria. 2018 Apr;50(4):228-237