Publication: Effectiveness and safety of bisphosphonates therapy in secondary osteoporosis in children.
No Thumbnail Available
Identifiers
Date
2022-07-29
Authors
Galindo Zavala, Rocio
Bou-Torrent, Rosa
Mir-Perello, Concepcion
Martinez Regueira, Soledad
Magallares-Lopez, Berta
Lopez-Corbeto, Mireia
Advisors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Elsevier
Abstract
There are few studies on effectiveness and safety of bisphosphonate therapy in secondary osteoporosis in children. The aim of this research was to analyse effectiveness and safety of bisphosphonates in secondary osteoporosis in children. Multicentre retrospective study in patients younger than 18 suffering from secondary osteoporosis and who have received bisphosphonates. Clinical data were recorded. Bone mineral density (BMD) was assessed in terms of BMD Z-score in lumbar spine (ZBMDls) measured by dual-energy X-ray absorptiometry (DXA). Effectiveness was valued at changes in ZBMDls one and two years after the onset of bisphosphonates and at the decrese in the number of fractures a year. Adverse events reported were recorded. Descriptive and bivariant analysis was performed. 32 patients were recruited. ZBMDls increased one year after the onset of treatment ((-2.46 ± 0.96) vs. (-1.54 ± 1.38); p Bisphosphonates are effective in secondary osteoporosis in children. Response seems to be better in patients who are able to walk, well-nourished and in the early stages of the disease. Adverse events were frequent but mild.
Introducción: Los estudios sobre efectividad y seguridad de los bisfosfonatos en osteoporosis infantil secundaria (OIS) son escasos. El objetivo fue analizar efectividad y seguridad de los bisfosfonatos en OIS. Pacientes y métodos: Estudio multicéntrico retrospectivo en <18 años afectos de OIS tratados con bisfosfonatos. Se recogieron variables clínicas. Se valoró densidad mineral ósea (DMO) mediante el Z-score de DMO en columna lumbar (ZDMOcl) medido por absorciometría de rayos X de doble energía (DXA). Valoramos efectividad en función del cambio del ZDMOcl al año y a los dos años de su inicio y del descenso del número de fracturas/años. Los eventos adversos reportados fueron recogidos. Se realizó análisis descriptivo y bivariante. Resultados: Se reclutaron 32 pacientes. El ZDMOcl se incrementó al año del inicio del tratamiento ((−2,46 ± 0,96) vs. (−1,54 ± 1,38); p < 0,001). El número de fracturas/año disminuyó significativamente (1 (1---2) vs. 0 (0---0,61); p < 0,001). El cambio en el ZDMOcl fue mayor en los pacientes deambulantes (1,88 ± 0,72 vs. 0,55 ± 0,82; p = 0,07) y se correlacionó positivamente con el percentil del IMC (rho: 0,564; p < 0,001). El descenso del número de fracturas/año fue mayor en los pacientes con menor tasa inicial de fracturas (rho: −0,47; p = 0,006) y cuanto mayor era el Z-score inicial (rho: −0,47; p = 0,07). Se reportaron 10 eventos adversos leves en 7 pacientes (22%), todos con bisfosfonatos intravenosos. No se halló relación entre eventos adversos y las variables estudiadas. Conclusiones: Los bisfosfonatos son efectivos en OIS. La respuesta parece ser mejor en pacientes deambulantes, bien nutridos y en estadios precoces de la enfermedad. Resultan seguros, siendo los efectos adversos leves, aunque frecuentes.
Introducción: Los estudios sobre efectividad y seguridad de los bisfosfonatos en osteoporosis infantil secundaria (OIS) son escasos. El objetivo fue analizar efectividad y seguridad de los bisfosfonatos en OIS. Pacientes y métodos: Estudio multicéntrico retrospectivo en <18 años afectos de OIS tratados con bisfosfonatos. Se recogieron variables clínicas. Se valoró densidad mineral ósea (DMO) mediante el Z-score de DMO en columna lumbar (ZDMOcl) medido por absorciometría de rayos X de doble energía (DXA). Valoramos efectividad en función del cambio del ZDMOcl al año y a los dos años de su inicio y del descenso del número de fracturas/años. Los eventos adversos reportados fueron recogidos. Se realizó análisis descriptivo y bivariante. Resultados: Se reclutaron 32 pacientes. El ZDMOcl se incrementó al año del inicio del tratamiento ((−2,46 ± 0,96) vs. (−1,54 ± 1,38); p < 0,001). El número de fracturas/año disminuyó significativamente (1 (1---2) vs. 0 (0---0,61); p < 0,001). El cambio en el ZDMOcl fue mayor en los pacientes deambulantes (1,88 ± 0,72 vs. 0,55 ± 0,82; p = 0,07) y se correlacionó positivamente con el percentil del IMC (rho: 0,564; p < 0,001). El descenso del número de fracturas/año fue mayor en los pacientes con menor tasa inicial de fracturas (rho: −0,47; p = 0,006) y cuanto mayor era el Z-score inicial (rho: −0,47; p = 0,07). Se reportaron 10 eventos adversos leves en 7 pacientes (22%), todos con bisfosfonatos intravenosos. No se halló relación entre eventos adversos y las variables estudiadas. Conclusiones: Los bisfosfonatos son efectivos en OIS. La respuesta parece ser mejor en pacientes deambulantes, bien nutridos y en estadios precoces de la enfermedad. Resultan seguros, siendo los efectos adversos leves, aunque frecuentes.
Description
MeSH Terms
Bone Density
Bone Density Conservation Agents
Child
Diphosphonates
Fractures, Bone
Humans
Osteoporosis
Retrospective Studies
Bone Density Conservation Agents
Child
Diphosphonates
Fractures, Bone
Humans
Osteoporosis
Retrospective Studies
DeCS Terms
Conservadores de la densidad ósea
Niño
Densidad ósea
Difosfonatos
Fracturas óseas
Estudios retrospectivos
Niño
Densidad ósea
Difosfonatos
Fracturas óseas
Estudios retrospectivos
CIE Terms
Keywords
Bisfosfonatos, Bisphosphonates, Child, Efectividad, Niño, Osteoporosis, Safety, Seguridad, Treatment outcome
Citation
Galindo Zavala R, Bou-Torrent R, Mir-Perelló C, Martínez Regueira S, Magallares-López B, López-Corbeto M, et al. Effectiveness and safety of bisphosphonates therapy in secondary osteoporosis in children. An Pediatr (Engl Ed). 2022 Sep;97(3):190-198