Publication: Protocolo de Vigilancia y Alerta de la enfermedad Meningocócica en Andalucía
dc.contributor.author | Servicio de Vigilancia y Salud Laboral | |
dc.date.accessioned | 2019-02-12T08:34:08Z | |
dc.date.available | 2019-02-12T08:34:08Z | |
dc.date.issued | 2018-11 | |
dc.description.abstract | La enfermedad meningocócica es una enfermedad producida por Neisseria meningitidis. Se presenta de forma aguda con manifestaciones clínicas que pueden ser muy variadas, las más comunes son la meningitis y la sepsis. Otras presentaciones menos frecuentes son la neumonía, artritis séptica, pericarditis, uretritis y conjuntivitis. Suele tener un comienzo brusco, con fiebre, cefalea intensa, náuseas, vómitos, rigidez de nuca. La infección meningocócica puede limitarse a la nasofaringe, produciendo síntomas locales, o puede progresar a enfermedad invasora y producir un cuadro de púrpura fulminante con postración súbita y shock. Es la primera causa de meningitis bacteriana en los niños y la segunda en adultos. Las tasas de incidencia más elevadas se dan en los menores de 5 años, en especial en los niños de 6 a 24 meses, coincidiendo con la desaparición de los anticuerpos transferidos pasivamente desde la madre al niño. El siguiente grupo con mayor incidencia el de 5 a 9 años. Es una enfermedad con una tasa de letalidad global cercana al 10% y es mayor en casos producidos por el serogrupo C. Un 10-20% de los casos presentan secuelas tras padecer la enfermedad. Las más frecuentes son el retraso mental, la sordera y la pérdida de funcionalidad o amputación de la extremidad afectada. La enfermedad presenta una distribución mundial con un claro patrón estacional que en Europa se corresponde con los meses finales del invierno y principios de la primavera. Los casos pueden aparecer de forma esporádica, o también como pequeñas agrupaciones e incluso brotes epidémicos. | es_ES |
dc.description.version | Yes | es_ES |
dc.format.extent | 17 p. | es_ES |
dc.identifier.citation | Protocolo de Vigilancia y Alerta de la enfermedad Meningocócica en Andalucía. Sevilla: Consejería de Salud; 2018. Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Andalucía: Protocolos y guías | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10668/2977 | |
dc.language.iso | es | |
dc.organization | SVEA - Protocolos y guías | |
dc.rights.accessRights | open access | |
dc.subject | Vigilancia epidemiológica | es_ES |
dc.subject | Salud pública | es_ES |
dc.subject | Protocolos | es_ES |
dc.subject | Infecciones meningocócicas | es_ES |
dc.subject.mesh | Medical Subject Headings::Health Care::Environment and Public Health::Public Health::Epidemiologic Methods::Epidemiological Monitoring | es_ES |
dc.subject.mesh | Medical Subject Headings::Diseases::Bacterial Infections and Mycoses::Bacterial Infections::Gram-Negative Bacterial Infections::Neisseriaceae Infections::Meningococcal Infections | es_ES |
dc.title | Protocolo de Vigilancia y Alerta de la enfermedad Meningocócica en Andalucía | es_ES |
dc.type | brochure | |
dc.type.hasVersion | VoR | |
dspace.entity.type | Publication |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- SVEAPR_MENINGOCOCICA_11_2018.pdf
- Size:
- 197.4 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Protocolo